Radio Salta

La reina Isabel II y las Islas Malvinas: su rol y su postura

El interés de la Reina en el conflicto no se limitaba a su rol en la monarquía sino que tenía detrás un trasfondo personal.

La reina Isabel II de Reino Unido murió hoy a los 96 años. 

En sus 70 años como monarca tomó un rol protagónico en algunos de los conflictos bélicos que ocurrieron durante su reinado y llegó a prometer que defendería la ocupación militar británica en Gibraltar y de las islas Malvinas.

Durante la Guerra de Malvinas (2 de abril a 14 junio de 1982) se supo que Isabel II mantuvo varias audiencias con la entonces primera ministra Margaret Thatcher y seguía el tema minuto a minuto.

El interés de la reina en el conflicto no se limitaba a su rol en la monarquía sino que tenía detrás un trasfondo personal: el príncipe Andrés, su tercer hijo, había viajado a pelear en la Guerra de Malvinas.

El príncipe Andrés prestó servicio en el portaaviones HMS Invincible y como piloto de helicópteros.

Las últimas declaraciones de la Reina Isabel II sobre Malvinas

El 8 de mayo de 2013, la fallecida monarca envió un mensaje en el que prometió la protección del derecho de autodeterminación de los habitantes de las Malvinas Gibraltar, cuya soberanía es reclamada por España.

"Mi gobierno garantizará la seguridad, buena gobernanza y desarrollo de los territorios de ultramar, incluida la protección del derecho de los habitantes de las Falklands (Malvinas) y de los gibraltareños a determinar sus futuros políticos", declaró la reina en 2013 al presentar ante el Parlamento el programa legislativo del gobierno.

Dos meses antes, los isleños habían votado en un referéndum a favor de seguir siendo un territorio controlado por la administración británica.

Hace cuatro meses, la Corona británica concedió el estatus de ciudad a Puerto Stanley - Puerto Argentino-, capital de las islas, y otras ocho localidades.

El canciller Santiago Cafiero respondió a través de Twitter: "El anuncio de la corona británica sobre Puerto Argentino expone el carácter colonial de la ilegal e ilegítima ocupación sobre nuestras Islas Malvinas. Para ser claro: el territorio fue usurpado a la Argentina hace 189 años por una invasión militar".

 

Fuente: minutouno.com

Radio Salta