Radio Salta

Una salteña relata cómo vive Valencia el trágico paso de la DANA

El mayor desastre natural de la historia de España dejó al menos un centenar de muertos, decenas de desaparecidos y cientos de kilómetros arrasados por el agua.

El día después de la peor tragedia meteorológica del siglo, sigue la búsqueda de los desaparecidos en los municipios de Valencia, Castilla La Mancha y Andalucía que fueron arrasados por el temporal 

Paola Frissia, residente en Valencia, desde hace dos años agradeció estar alejada de centro de la tormenta y puedo relatar la experiencia de la ciudad.

“Lamentablemente no hubo nadie ni nada que haya pronosticado la ferocidad del fenómeno”, dijo.

La catástrofe climática fue provocada por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que se genera cuando el aire cálido y húmedo del mar asciende, choca con un frente frío, se condensa, forma nubes y, al descender, ese aire frío descarga tormentas brutales.

“Hemos recibido 4 mil mm por metro cuadrado, algo imposible de drenar por los canales”, indicó la mujer.

Las precipitaciones, que llegaron acompañadas de fuertes vientos y tornados, fueron provocadas por un fenómeno meteorológico conocido como Depresión Aislada en Niveles Altos -DANA-

La DANA es un fenómeno en el que una masa de aire polar muy frío queda aislada y empieza a circular a altitudes muy elevadas (entre 5.000 y 9.000 metros), lejos de la influencia de la circulación de la atmósfera.

Al chocar con el aire más cálido y húmedo que suele haber en el mar Mediterráneo, genera fuertes tormentas, sobre todo a finales del verano boreal y principios del otoño, cuando las temperaturas marítimas son más elevadas.

 

 

 

 

Radio Salta