Exponen sobre las leyes no escritas de Güemes
Los integrantes del Ejército de Güemes estaban exentos de ciertos impuestos y cargas, y su jurisdicción caía en tribunales militares controlados por el propio líder o sus oficiales.
Esta exención era una especie de reconocimiento de la contribución y sacrificio de los gauchos en la defensa de la región.
Además, el fuero establecía sanciones y castigos específicos para quienes desertaban o colaboraban con el enemigo, manteniendo así la disciplina entre las tropas gauchas.
“El Fuero Gaucho no sólo fue una herramienta de justicia sino también un mecanismo de cohesión social y lealtad hacia Güemes, que consolidaba su liderazgo. Al proteger a los soldados y ofrecerles ciertos beneficios, Güemes creó un sentido de pertenencia y compromiso”, dijo Farfán.
La investigación de Farfán y Sendas Gloriosas se presentará esta noche en la sede del Copaipa, calle Zuviría 291, desde las 20:00 horas con ingreso libre y gratuito.