imagen

EN VIVO 00:00 a 4:30 HRS

Música programada

PROX. 04:30 a 5:00 HRS

 

Las Claves del Éxito

Dirigido y realizado por la Comunidad Mundial de la Felicidad.  Un espacio para desentrañar secretos, encontrar la sabiduría y la ayuda espiritual, para lograr el cambio, la prosperidad y armonía.

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

El Enganche

Programa deportivo 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Arrugue de Barrera

Programa de información deportiva

PROX. 22:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


El Gobierno nacional extendió hasta el 4 de septiembre el plazo del subsidio de luz y gas

Había polémica porque la gente solo podía anotarse hasta este 4 de agosto. Solo se puede hacer el registro vía web.

Argentina

30 / 07 / 2024

 

 

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este mediodía que el Gobierno extendió un mes más la inscripción para recibir subsidios en las tarifas energéticas. "Para los beneficiarios de la tarifa social que nunca se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (el famoso "RASE") se va a extender hasta el 4 septiembre de este año. Se hace una extensión por 30 días más", adelantó.

La medida apunta a los hogares que tienen subsidiados los servicios de gas natural y de electricidad, que deberán realizar un trámite si desean seguir recibiendo esa ayuda estatal.

El plazo ahora se extendió hasta septiembre para no perder automáticamente la bonificación, que en medio del invierno traerá un aumento notorio en las facturas. "Es muy importante que se registren en este RASE porque les va a permitir seguir manteniendo el precio de la tarifa y lograr que la asistencia se focalice en quien realmente no puede pagar el servicio", agregó.

Según el vocero, el Estado nacional gastó en esos subsidios a la energía 150.000 millones de dólares durante los últimos veinte años. "Es algo desproporcionado (el gasto) porque los subsidios no son gratis, los pagamos entre todos, y en Argentina se han pagado con pobreza por la inflación que generaban debido al déficit fiscal", sentenció Adorni.

La inminente medida afecta a cerca de 1.700.000 usuarios residenciales que vienen encuadrados en el nivel de ingresos bajos "N2" (el más subsidiado), pese a que nunca se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (el famoso "RASE") para declarar que necesitaban esa ayuda.

La Secretaría de Energía de la Nación decidió que estos usuarios de luz y gas sólo podrán mantener los subsidios si se anotan en el RASE antes de septiembre, informando cuál es exactamente su situación económica y patrimonial actual.

De esa manera, las autoridades luego determinarán si corresponde que sigan en el segmento "N2" (muy subsidiado), o si en realidad deberían pasar al nivel medio "N3" (menos subsidiado) o al alto "N1" (sin subsidio).

NOMBRE RAREIO