Caso Jimena Salas: Declaró personal policial que intervino durante la investigación
La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia de debate contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas y femicidio en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.
Este lunes 6 de octubre, al reanudarse el debate, declaró una profesional del Servicio de Biología Molecular Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quien realizó el análisis morfológico de pelos recogidos en enero de 2017. Señaló que éstos se correspondían con cabello de la víctima, otros que no se pudieron identificar y con pelo de origen animal, algunos correspondientes a perro.
El primer investigador que brindó su testimonio, en 2017 se desempeñaba en la División Homicidios y luego, como jefe de grupo, se refirió a las distintas líneas investigativas que se plantearon frente a los indicios recogidos hasta ese momento.
Se refirió en detalle a la evolución de la investigación, sobre todo al obtenerse las últimas fotografías que se habían tomado con el celular de la víctima, donde se apreciaba la figura de un hombre, cargando un perro.
Señaló que de esta manera y ante la presunción de que se trataba de un posible engaño o ardid para sensibilizar a las posibles víctimas de hechos delictivos, se abocaron a la individualización de posibles sospechosos. Trabajaban sobre la hipótesis de que se trataba de dos o más hombres, que se movilizaban en dos automóviles, uno de color marrón y otro oscuro, y que llevaban como señuelo, a una mascota.
En cumplimiento de estas tareas, identificaron a la persona que comercializaba un llavero que se veía en la fotografía, quien refirió que confeccionó alrededor de 25 o 30 ejemplares en 2015 y que los vendía por Facebook.
Antes de finalizar su declaración, se le exhibió un llavero que se encuentra agregado en la causa, a manera de modelo, el cual reconoció.
Otro efectivo de la Unidad de Investigación UGAP, contó sobre su actuación en un allanamiento realizado en septiembre de 2022 en la casa de la exnovia de uno de los acusados. Refirió que la mujer, al ver una fotografía que le exhibieron y que había sido difundida por el Ministerio Público Fiscal previamente, rompió en llanto y dijo que era similar a su mascota y que el hombre que sostenía al caniche toy gris, podría ser su entonces novio. Agregó que éste le había regalado la perrita y que falleció en 2018, tras ser atropellada.
En el lugar se secuestaron dispositivos electrónicos e informáticos, una chapa identificatoria de mascota con la leyenda «Bonis», y luego, se entregó de manera voluntaria, seis collares y dos correas.
Luego fue el turno de un efectivo policial, quien tuvo a su cargo el análisis y la extracción de la información recuperada del teléfono de la víctima, que había sido destruido.
Indicó que tratando de reconstruir las últimas horas de Jimena Salas, pudo recuperar fotografías que habían sido tomadas con su cámara (una selfie y otras tomadas a la figura de un hombre cargando una mascota) y algunos mensajes durante la mañana.
También encontró una publicación de Facebook que no llegó a subirse en el grupo de vecinos de la zona, anunciando que tenía en su vivienda una perrita perdida y brindando su número telefónico.
El investigador señaló que la última vez que el teléfono tuvo actividad fue a las 12:51:29 del viernes 27 de enero de 2017 y que como última actividad, quedó registrada en el dispositivo, una imagen que se correspondería con la palma de una mano.
Otro efectivo de la Unidad de Investigación UGAP, se refirió al allanamiento realizado en septiembre de 2022 en la vivienda de uno de los sospechosos en barrio Tres Cerritos, desde donde se secuestraron armas blancas, arma de fuego, proyectiles y un automóvil Volkswagen Vento color marrón con vidrios polarizados.
Los dos últimos testigos fueron el actual Jefe de la Unidad de Investigación UGAP, en ese entonces División Homicidios, y un oficial que revistaba en la misma dependencia, quienes relataron sobre su intervención durante la investigación, desde 2017, reafirmando que la línea investigativa sobre el ardid con el perro, fue la más contundentes a partir de los testimonios e indicios que se fueron recogiendo.
Al finalizar, el Tribunal integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, dispuso un cuarto intermedio hasta este martes 7 a las 8.30 para continuar con la ronda de testimoniales.