Villada apoyó el narcotest obligatorio para funcionarios y legisladores
El ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, manifestó a título personal su respaldo a la implementación del narcotest obligatorio para funcionarios del Ejecutivo y legisladores provinciales, luego de que la Cámara de Diputados postergara nuevamente el tratamiento del proyecto. Según Villada, la clase dirigente debe someterse al "mayor nivel de control posible" y lamentó que el debate se haya visto empañado por disputas políticas entre bloques.
“Todos tendríamos que ir para adelante con el narcotest”, afirmó el funcionario en Radio Salta, subrayando que, aunque por su rol en el Ejecutivo evita involucrarse en conflictos legislativos, su posición personal es favorable. “Estoy de acuerdo. No tengo ningún problema en exponerme. Los funcionarios tenemos que dar el ejemplo”, sostuvo.
El proyecto, impulsado por el diputado Juan Esteban Romero, volvió a quedar fuera del temario en medio de acusaciones cruzadas y reproches personales, que, según Villada, se han vuelto moneda corriente en la dinámica parlamentaria. “Hoy las peleas en Diputados son constantes. Se personalizan las discusiones y todo termina en quién le habilitó o le bloqueó un proyecto al otro”, criticó.
Villada aprovechó la ocasión para reforzar la necesidad de endurecer los controles y cerrar filas contra el narcotráfico, mencionando el reciente caso de la avioneta caída en Rosario de la Frontera como un ejemplo de las debilidades estructurales en el control aéreo del país. “El avance del narcotráfico debería preocuparnos a todos. No puede haber especulación política en esto”, afirmó, y destacó que los ciudadanos requieren garantías de que “ningún funcionario, legislador o juez esté expuesto a caer en las redes” del crimen organizado.
En este contexto, el ministro ratificó el apoyo de Salta a la nueva ley de Derribo, a la radarización plena de la frontera norte y a reformas pendientes en el Congreso nacional.