Radio Salta

Un salteño en el fin del mundo: el quijaneño Juan Carlos Burgos saluda desde la Antártida

Desde la Base Antártica Conjunta San Martín, ubicada en uno de los rincones más australes del país, el suboficial primero de Infantería de Marina Juan Carlos Burgos envió un emotivo saludo a su pueblo natal, Campo Quijano, en el Día de la Independencia. El militar salteño forma parte del equipo que custodia la soberanía argentina y colabora en tareas científicas clave en la región.

Burgos, quien reside desde hace varios meses en la base San Martín, participa de investigaciones junto a científicos del Instituto Antártico Argentino (IAA) y de Alemania. En este punto estratégico, se estudian fenómenos como el campo magnético terrestre, la ionosfera, los “silbidos” atmosféricos, los ruidos cósmicos y el desplazamiento de glaciares. Además, se realizan observaciones meteorológicas y se mantiene presencia permanente en condiciones extremas.

La base, inaugurada en 1951 y nombrada en honor al General José de San Martín, es la más occidental del país y cuenta con un helipuerto, una pista sobre el glaciar Uspallata y un mausoleo con las cenizas de su impulsor, el general Hernán Pujato. El entorno natural es tan imponente como inhóspito: en invierno las temperaturas bajan hasta -37°C y los vientos pueden superar los 200 km/h, aunque en verano se han registrado máximas de hasta 8°C.

A pesar del aislamiento, Burgos no quiso dejar pasar el 9 de Julio sin enviar su mensaje a los vecinos de Campo Quijano, a quienes recordó con orgullo y cariño. Su presencia en la Antártida reafirma el compromiso argentino con la investigación científica, la defensa del territorio y la proyección nacional en el continente blanco.

“Desde el Portal de los Andes hasta el corazón helado del sur, un salteño sigue haciendo historia en nombre de su patria”, expresaron desde el municipio de Quijano, que difundió con orgullo el saludo del suboficial.

Radio Salta