Radio Salta

San Antonio de los Cobres recaudará $4 mil millones en tasas

La Municipalidad de San Antonio de los Cobres recibirá este año cerca de $4 mil millones solo por la Tasa de Seguridad, Higiene y Ecología que pagan las empresas mineras y sus proveedoras. La cifra representa más de la mitad del presupuesto total del municipio para 2025 y supera incluso los fondos que percibirá por coparticipación provincial y nacional.

Según las planillas presupuestarias a las que accedió El Tribuno, el municipio puneño proyecta destinar $3.412 millones a obras públicas, prácticamente el total de lo que ingresará por este tributo local. El plan contempla 33 obras, entre ellas redes de agua, cloaca y electricidad en el barrio Alto Molino III, aulas para una escuela técnica y trabajos de infraestructura urbana en distintas localidades bajo su jurisdicción.

El fuerte ingreso por tasas —inusual para un municipio del interior— se explica por el creciente desarrollo minero en Los Andes, que además de empleo y actividad económica genera una recaudación que empieza a cambiar el panorama fiscal de la región. Para tomar dimensión: con lo recaudado podrían construirse unas 90 viviendas sociales, según valores actualizados del Copaipa.

Además de San Antonio, la comuna administra Santa Rosa de los Pastos Grandes, Olacapato y Pocitos, donde también están previstas obras como cordón cuneta, plazas, miradores turísticos y espacios comunitarios.

El presupuesto total aprobado por el Concejo Deliberante asciende a $8.021 millones, de los cuales más del 50% provienen de la mencionada tasa. En contraste, el municipio recibirá por coparticipación menos de $3 mil millones, un dato que resalta el peso que la actividad minera empieza a tener en el financiamiento local.

Radio Salta