imagen

EN VIVO 21:00 a 22:00 HRS

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Conducción: Virginio Montiel y Fernando Lozano

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


"Nuestra tierra", de Lucrecia Martel en competencia en el festival de New York

Nuestra tierra, de Lucrecia Martel y Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, fueron seleccionadas para la competencia principal Main Slate de la 63ª edición del New York Film Festival, que tendrá lugar del 26 de septiembre al 13 de octubre.

Salta Hoy

07 / 08 / 2025

 

 

Main Slate está integrado por 34 películas que provienen de 26 países e incluyen dos estrenos mundiales, ocho en Norteamérica y 13 en Estados Unidos. La selección de la Noche de Apertura incluye el estreno norteamericano de Después de la Caza, de Luca Guadagnino; el estreno norteamericano de Padre, Madre, Hermana, Hermano, de Jim Jarmusch es la selección de la Pieza Central y el estreno mundial de Is This Thing On?, de Bradley Cooper es la selección de la Noche de Clausura. Las secciones Actualidades, Enfoque, Reestrenos y Conversaciones se anunciarán en las próximas semanas.

Nuestra tierra es una coproducción entre Argentina, Estados Unidos, México, Francia, Paìses Bajos y Dinamarca de Rei Pictures, Louverture Films, Pio & Co, Piano Producciones y Snowglobe Films. El guion es de Lucrecia Martel y María Alché.

En octubre de 2009, Javier Chocobar, miembro de la comunidad indígena Chuchagasta en la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina, intentó defenderse a sí mismo y a su gente de ser desalojados por la fuerza de sus tierras por un terrateniente local y dos policías. Como resultado, el hombre de 68 años recibió un disparo y murió, y otros dos miembros de la comunidad resultaron heridos.

 


Lucrecia Martel

 

En su primer largometraje documental, extenso y esclarecedor, Lucrecia Martel adopta un enfoque radical de esta trágica historia real, triangulando el juicio por asesinato de los tres hombres, las vidas de Chocobar y sus compatriotas chuchagastas, y el legado colonialista centenario del robo de tierras y propiedades en América Latina. Con un enfoque visual deslumbrante, a veces vertiginoso, para filmar la belleza natural de la tierra en disputa, Martel rinde homenaje cinematográfico a las personas que la historia ha tratado sistemáticamente de borrar.

NOMBRE RAREIO