Cinco emprendedores tecnológicos salteños participan en el i-Teams Salta
Con esas capacidades desarrolladas, este año se abordarán proyectos vinculados a sectores estratégicos como geología, biotecnología, nanotecnología, economía circular y AgTech.
Además, se fomentará el vínculo con aceleradoras, incubadoras, empresas, inversores y organismos gubernamentales para potenciar el alcance de las iniciativas.
En diálogo con Radio Salta, Fidel Pérez, del CONICET, hizo referencia al potencial comercial de desarrollos tecnológicos en biotecnología que actualmente están en fase de laboratorio.
Mencionó el uso de bacterias y hongos del suelo de Salta para crear bioinsumos que mejoren el crecimiento de las plantas en condiciones adversas, como la falta de humedad.
Estos microorganismos también podrían utilizarse para combatir plagas de manera natural, evitando el uso de pesticidas sintéticos perjudiciales para el medio ambiente.
"Aún queda un camino por recorrer para establecer un modelo de negocio viable", dijo el profesional y explicó que hay un creciente interés y trabajo por parte de investigadores en soluciones sostenibles que aprovechan la biología para controlar otros organismos.