Residencias de salud: Senado aprobó proyecto para revertir el déficit de profesionales
Además, se plantea la elaboración de un proyecto para declarar la emergencia sanitaria ante el déficit de médicos en el interior provincial.
Advierten que la provincia dejó de recibir más de 600 millones de pesos por la caída de diversos programas nacionales.
En la sesión de este jueves de la Cámara Alta se aprobó el proyecto. El mismo volvió a la Cámara de Diputados como cámara de origen, para su revisión.
Cabe recordar que el proyecto tuvo una serie de modificaciones respecto del aprobado por los Diputados.
Se propone crear un sistema integral de residencias médicas y de profesionales del equipo de salud. Para ello establece un régimen formativo-laboral con remuneración, dedicación exclusiva, estándares de calidad académica y mecanismos de evaluación continua.
Las residencias podrán desarrollarse tanto en establecimientos públicos como privados y se dividen en básicas (para profesionales recién graduados) y postbásicas (para especialización avanzada).
Uno de los ejes centrales del texto es la obligatoriedad de una rotación final en el interior provincial al concluir la residencia, como forma de garantizar presencia profesional en zonas postergadas.
También se contempla un sistema de incentivos para fomentar la elección de especialidades críticas y se faculta al Ministerio a definir cupos, sedes y convenios, según las necesidades sanitarias reales de la provincia.
El legislador por San Martín, senador Manuel Pailler, destacó que en el tratamiento de la ley participaron colegios profesionales de la salud, la jefatura del Programa de Residencias y gerentes de hospitales.
Pailler destacó además el encuentro que mantuvieron los senadores con el ministro de salud de la provincia hace varios días.