Radio Salta

Se duplica la morosidad de las familias en créditos y tarjetas en un año

En julio el segmento de préstamos familiares llegó a 5,7%.

Julio cerró con un fuerte deterioro en el endeudamiento de los hogares argentinos. Según el último informe del Banco Central (BCRA), la morosidad en los créditos al sector privado trepó a 3,2%, impulsada por los atrasos de las familias. En el segmento de préstamos familiares la irregularidad llegó a 5,7%, prácticamente el doble del nivel registrado en el mismo mes del año pasado, mientras que en el sector empresarial se mantiene estable en torno al 1,2%.

El deterioro se siente con mayor fuerza en los préstamos personales y líneas de consumo. Allí la mora subió a 7,3% frente al 3,9% de julio de 2024. En tarjetas de crédito, los atrasos alcanzaron 5,3%, cuando un año antes eran de 1,9%. Según los analistas, la inflación, las paritarias por debajo del costo de vida y la pérdida de ingresos empujaron a las familias a endeudarse para cubrir gastos básicos, lo que elevó su nivel de incumplimiento.

Las líneas con garantía real mantienen un comportamiento más estable. En préstamos hipotecarios la mora se ubicó en 0,9%, con un leve descenso interanual, mientras que los prendarios llegaron a 3,9%, con un aumento marginal. La existencia de garantías ayuda a reducir el riesgo de impago en estos segmentos.

El BCRA también señala que la suba de tasas de interés registrada entre julio y septiembre encareció la refinanciación de deudas y afectó especialmente a los hogares con créditos personales y de consumo. En paralelo, las empresas ajustaron su actividad y el crédito comercial mostró un retroceso de 1,6% real.

En lo que va del año, la mora en préstamos personales acumuló una suba de cuatro puntos y en tarjetas de crédito de 3,4 puntos.

Radio Salta