imagen

EN VIVO 00:00 a 5:30 HRS

Música Programada

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 7:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 07:00 a 10:00 HRS

 

Claves del Campo

Información agropecuaria 

PROX. 10:00 a 13:00 HRS

 

Sábados 3.0

El magazine de interés general más entretenido del fin de semana.  Información, música, entrevistas, sorteos, y mucho más en un espacio ideal para disfrutar del sábado por la mañana.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

Todas las noticias del ámbito local, nacional e internacional.

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

"A Lo Nuestro"

Magazine sobre la identidad y raíces salteñas que profundiza en nuestra particular cultura. 

PROX. 16:00 a 17:30 HRS

 

Sin extremos

Magazine de entretenimiento 

PROX. 17:30 a 19:00 HRS

 

Buenas Migas

Revista periodística

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Buenas noches en Tango

Leticia Visich

PROX. 20:00 a 00:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.


El primer diccionario wichí castellano está disponible gratis en internet

La obra tomó 10 años de trabajo y cubre las variedades dialectales de la zona del Pilcomayo y del Bermejo.

Salta Hoy

08 / 10 / 2021

 

 

El trabajo se realizó en el marco de proyectos de investigación, coordinados por Verónica Nercesian, doctora en Letras con orientación en Lingüística por la UBA e investigadora del Conicet.

Aportaron al diccionario traductores, hablantes nativos de Chaco, Formosa y Salta además de un equipo técnico que revisó y  organizó la información.

Finalmente, un programador convirtió la base de datos léxica digitalizada al formato web.

“Ya había varios escritos en wichí, está la Constitución y varios documentos oficiales”, dijo Nercesian.

Al diccionario wichí se lo puede consultar gratuitamente en la página https://diccionariowichi.com.ar/

“Considero que es muy importante terminar con la idea que este es un país monolingüe, monocultural o europeo, porque no se ajusta con la realidad” , indicó la especialista.

Nercesian comentó que en Argentina hoy se registran 16 lenguas de origen indígena e inmigrante.  “Incluso hubo más que se dejaron de usar”, remarcó.

 

NOMBRE RAREIO