imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Erupción en Tonga: ¿qué es un volcán submarino?

Conoce más sobre este fenómeno natural y qué efectos tienen a su alrededor

Mundo

17 / 01 / 2022

 

 

El último sábado 15 de enero se reportó la erupción de un  en el país oceánico de  y no tardó mucho en provocar estragos en litoral peruano como el  reportado en . Pero muchos aún se preguntan, ¿qué es este tipo de fenómeno natural? Aquí los detalles.

En principio, su mismo nombre explica que se encuentran bajo el nivel del mar y, así como sus similares en tierra, emiten vapores, gases y magma. Estas fisuras suelen estar ubicadas en zonas de movimiento tectónico recurrente, conocidas como dorsales oceánicas.

MIRA AQUÍ: Se registran daños “significativos” en Tonga tras erupción de volcán submarino que causó tsunami en Pacífico

De hecho, la fundación Volcano Active explica que estas formaciones son provocadas por fisuras en el fondo del mar, por donde el magma podría entrar en erupción. Además, su conformación suele tener lugar en puntos calientes como las islas hawaianas, un punto fijo por donde puede salir material volcánico.

Aunque es importante tomar en cuenta la profundidad a la que se encuentran, su erupción suele depender mucho de la presión que posee. Estas pueden suceder de manera esporádica o continuas, donde también es común que alcancen meses estado de ignición.

MÁS INFORMACIÓN: Imágenes impactantes del tsunami provocado por la erupción de un volcán submarino en Tonga

Eso sí, además de Tonga, es muy común ver volcanes submarinos en regiones oceánicas como Hawai o Islandia; en Japón por la zona asiática; mientras que en espacio europeo, suele haber de estos cerca a España.

 

Así se sintió la onda de choque tras la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga.

 

 

Fuente periodística: elcomercio.pe

NOMBRE RAREIO