imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


La crisis del hambre eleva drásticamente los matrimonios infantiles

El mundo sigue encontrando modos de vulnerar los derechos más básicos de las y los menores de edad. Sólo en los próximos ochos años, se estima que diez millones de niñas serán obligadas a casarse. Aquí, las razones de esta suba, tras veinte años de cierto control.

Mundo

11 / 10 / 2022

 

 

La crisis alimentaria mundial ha tenido entre sus efectos colaterales el primer aumento en dos décadas de la tasa de matrimonios infantiles, hasta el punto de que ya se prevé que hasta diez millones de niñas se casen antes del año 2030, según un informe de la ONG Save the Children.

La concatenación de emergencias, que va desde la pandemia de covid-19 a la guerra de Ucrania pasando por el cambio climático, amenaza con bloquear el progreso para acabar con el matrimonio infantil, una de las teóricas metas incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre 2008 y 2018 se evitaron 25 millones de matrimonios infantiles en todo el mundo, pero el objetivo se antoja lejano.

En Nigeriael matrimonio infantil es ilegal, pero el país registra uno de los peores datos de todo el mundo. "Me casaron contra mi voluntad. No fue mi elección", cuenta Miriam, de 16 años, que se vio obligada a huir de su casa en el estado de Borno para escapar de la violencia y ahora reconoce que "la vida no ha sido fácil".

Los testimonios de niñas como Miriam recabados por la ONG evidencian diversos grados de control sobre el matrimonio, ya que algunas fueron secuestradas y otras terminaron cediendo a la presión familiar o se casaron tras un embarazo no deseado. En lo que sí coinciden es en la exposición a la violencia y a los designios de sociedades patriarcales.

La directora de Save the Children International, Inger Ashing, ha advertido de que "los conflictos armados tienen un impacto devastador en las familias, que se ven obligadas a huir de sus hogares, escuelas y trabajos para trasladarse a campamentos temporales, que a menudo están hacinados, con pocos servicios, pocas opciones para ganar dinero y casi ninguna protección contra la violencia".

"Aunque la infancia se lleva la peor parte en cualquier guerra, sabemos que las niñas son objeto de actos brutales de violencia por su género, en todos los conflictos", ha afirmado Ashing, que confía en que una espiral de crisis como la actual sirva al menos como "llamada de atención a los gobiernos".

Save the Children ha instado a la comunidad internacional a aumentar los esfuerzos políticos y los fondos para proteger los derechos de la infancia, con un énfasis específico en las niñas y en los "efectos devastadores" de los matrimonios infantiles. Estos compromisos, ha añadido Ashing, pasan por "dar a las niñas la posibilidad de participar en las decisiones que les afectan".

 

Fuente: mdzol.com

NOMBRE RAREIO