imagen

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


En tres municipios salteños todos sus habitantes cobran el plan Potenciar

Ballivián, Nazareno y Seclantás tienen más inscriptos en el plan que habitantes. Desarrollo Social de la nación dio a conocer cuántos beneficios recibe cada municipio. Salta, en su conjunto, se ubica en el cuarto lugar de las provincias que más ayuda social reciben.

Salta Hoy

14 / 10 / 2022

 

 

Un revelador y polémico informe indica que tanto los municipios de General Ballivián, Nazareno y Seclantás tienen más inscriptos en el plan Potenciar Trabajo que habitantes.

La muestra fue dada a conocer por la agencia Noticias Argentinas, tras la asunción de la nueva ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz.

La provincia de Salta figura entre las que más asistencia recibe, pero a su vez se destaca por las inquietantes cifras que se reflejan en el documento oficial publicado por NA. Provincias como Chubut, Chaco y Jujuy también se ven salpicadas por números "extraños".

En el archivo que remitió el Ministerio de Desarrollo Social aparece General Ballivián, una localidad del departamento San Martín, con 3.056 beneficios activos del Programa, cuando su población total sería inferior a esa cantidad.

Según datos oficiales del Censo 2010, y mientras se aguardan los resultados del último relevamiento del Indec, Ballivián contaba con 2.599 habitantes. Si su población creció en diez años el promedio que se calcula para el resto de la provincia, es decir un 15%, hoy esa localidad norteña tendría aproximadamente 2.989 pobladores. Lo mismo sucede con Nazareno, en el departamento de Santa Victoria, donde figuran 3.434 personas inscriptas en el Programa, cuando su población estimada sería de 3.264 habitantes. En el pueblo de Seclantás, en el departamento de Molinos, la población rondaría las 3.613 personas y, sin embargo recibe 3.489 beneficios.

La cantidad de habitantes incluso podría ser inferior en la actualidad si se tiene en cuenta que en esos poblados la gente emigra más de lo que se asienta.

Las desconcertantes estadísticas pueden tener su origen en un grave error de asignación o bien se podría tratar de un gran fraude al Estado. Además, cabe tener en cuenta que en esas pequeñas localidades no son pocos los habitantes que son empleados de organismos oficiales, como las municipalidades.

Hay otras comunas salteñas cuyas cifras tampoco cierran a simple vista: Salvador Mazza figura con solo 6 inscriptos, Tartagal tiene apenas 24 y Metán 66. Y en San Carlos, localidad de los Valles Calchaquíes, nadie se anotó para recibir el plan.

Por otro lado, Salta, en su conjunto, se ubica en el cuarto lugar de las provincias que más ayuda social reciben, solo por detrás de Buenos Aires, Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Son 50.458 los salteños anotados en el programa Potenciar Trabajo, mientras que la provincia de Buenos Aires encabeza la nómina con 659.957; seguida por Tucumán, con 71.909, y la Ciudad de Buenos Aires, con 57.225.

Luego de Salta aparece Jujuy, con 49.482; Chaco, con 49.192, y Santa Fe, con 48.887.

El informe fue elaborado tras un pedido de acceso a la información pública realizado por la agencia NA, y los datos están actualizados hasta comienzos de septiembre pasado. En la nota publicada con el título "El mapa de la Argentina planera que recibirá Tolosa Paz al asumir como ministra de Desarrollo Social", se difunde el documento oficial firmado por Mariana Eva Villarreal, técnica profesional de la Dirección de Gestión de la Economía Social y Popular de la cartera de Desarrollo Social.

El plan se llama formalmente "Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local 'Potenciar Trabajo'" y unificó a los planes Hacemos Futuro y Salario Social Complementario.

"Tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socioproductivos, sociocomunitarios, sociolaborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica", expresa el sitio oficial.

Los titulares del programa pueden optar por cumplir una contraprestación con su participación en proyectos laborales, productivos o comunitarios o a través de la terminalidad educativa.

El ingreso por este beneficio ascendió en septiembre a 25.600 pesos y en diciembre llegará a 28.950 pesos. En el país son más de 1,3 millones los que reciben esta ayuda social.

Los planes sociales suelen estar bajo la lupa por la influencia y el manejo de las organizaciones sociales.

Cabe recordar que en un plenario de la CTA en junio pasado, la vicepresidenta Cristina Kirchner pidió que los planes precisamente dejen de ser distribuidos por el Ministerio de Desarrollo Social, con la intermediación de las organizaciones piqueteras, y que su manejo sea transferido a los intendentes.

En Salta, como en muchas intendencias del país, vieron con buenos ojos la opinión de la vicepresidenta. "Sería muy bueno que pase eso. A nosotros nos favorecería, porque tendríamos gente para que trabaje en nuestras comunas. Se los podría hacer devolver, como una contraprestación, cuatro horas", había expresado Daniel Moreno, el titular del Foro de Intendentes local.

La distribución nacional

El resto de las provincias cuenta con la siguiente cantidad de beneficiarios del Potenciar Trabajo: Misiones (47.009), Córdoba (46.346), Santiago del Estero (35.665), Entre Ríos (26.739), Corrientes (26.105), Mendoza (24.600), San Juan (20.871), Formosa (18.006), Neuquén (15.644), La Rioja (14.328), Río Negro (13.004), Catamarca (11.289), Chubut (9.655), San Luis (7.751), Santa Cruz (6.675), La Pampa (3.638) y Tierra del Fuego (2.062).

Fuente diario El Tribuno

 

NOMBRE RAREIO