Primer Encuentro de Mitos y Leyendas del NOA en Jujuy
Se desarrollará los días 11 y 12 de noviembre en la Facultad de Humanidades.Habrá ponencias, conferencias, presentaciones, exposiciones de libros y muestras plásticas.
Espectáculos
07 / 11 / 2022

ALEJANDRO CARRIZO | DE CUADERNOS DEL DUENDE.
"En nuestra región NOA, los mitos y leyendas constituyen narraciones que formaron y/o forman parte de la vida cotidiana y que han venido pasando de una generación a otra, transmitidas oralmente. En tanto cumplen funciones básicas en grupos sociales, se vuelve urgente tanto su recuperación como difusión", con este concepto es que se está organizando, en nuestra provincia, el 1º Encuentro de Mitos y Leyendas del NOA organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Jujuy, y la Editorial Cuadernos del Duende del escritor Alejandro Carrizo.
La inscripción se realiza de forma gratuita al mail encuentrodemitosyleyendas@gmail.com y cuenta con entrega de certificados.
Será los días 11 y 12 de noviembre dirigido a investigadores y público en general, y contará con la presencia de Adolfo Colombres como invitado especial.
"Volver a los mitos de la profunda cultura popular, de la infancia, es una forma de resistencia, debemos repensar nuestro modo de estar en el mundo, nuestras creencias en esta parte del mundo".
Carrizo define la función del mito como un mecanismo de fortificar aquellas verdades que la razón no puede justificar y brinda sentido a la existencia. "La leyenda en cambio, trata demarcar conductas sociales a partir de ciertos parámetros de convivencia, un mandato social que dicta por ejemplo que una mujer no puede acostarse con un cura o con su hermano porque se transforma en mulánima".
Mulánima
En conversación con nuestro medio, Carrizo expresó que Colombres "es hoy titular en una cátedra de Cultura en la Universidad Tres de Febrero, y está chocho con venir a Jujuy para esta oportunidad. Va a traer libros nuevos. Es un intelectual importante". Y agregó que "es quizás si no el único, por lo menos uno de los más importantes intelectuales de la cultura. Ha producido más de 50 libros respecto a las culturas del Noroeste, comparado incluso con África, con Centroamérica, con Bolivia trabajó mucho. Tiene incluso esos manuales del promotor cultural que son fantásticos y tiene un montón de libros referidos a los mitos y leyendas del Noroeste. Acaba de sacar un libro de un ensayo que también lo va a traer y lo va a presentar sobre el arte, la cultura y sobre todo de la oralidad. Es fundamental su intervención", dijo entusiasmado con la llegada del escritor.
Pero, además, destacó la presencia y la participación de intelectuales locales, como Mario Vilca, que es un especialista; Florencia Angulo; Alejandra Nallim; Gloria Quispe; etc.
ADOLFO COLOMBRES | INVITADO ESPECIAL AL ENCUENTRO.
Es gratis y totalmente abierto a todo público, el viernes a la tarde de 15 a 21 y el sábado de 9 a 13, en el segundo piso de la Facultad de Humanidades (Otero 262).
Va a participar gente de Orán, de Tartagal, Iruya, que va a venir, profesores que van a venir con sus alumnos de escuelas, de Humahuaca.
Carrizo explicó que quien desee participar no tiene que hacer nada más que ir directamente el día del encuentro, inscribirse y después se les va a dar una certificación.
Agradeció especialmente "al rector de la universidad, ingeniero Mario Bonillo porque él se entusiasmó mucho, es un gran lector de Colombres y les gusta esto de la apertura de la Universidad hacia la sociedad", expresó Carrizo.
Programación
El viernes la apertura estará a cargo de autoridades de la Unju, ingeniero Mario Bonillo y doctor César Arrueta; y del responsable de Editorial El Duende, Alejandro carrizo.
La primera ponencia es sobre ritos ancestrales, a cargo de la profesora Delia Huerta. La programación continuará con la conferencia sobre "Presencia del relato oral en la narrativa de Santos Vergara, conversatorio con el autor", a cargo de la profesora Gloria Quispe, a las 15.45; ponencia "El acecho del felino. Kuti: un concepto para pensar las narrativas andinas", a cargo del doctor Mario Vilca, a las 17.15.
Habrá, además, un espacio de café, muestras plásticas y exposición de libros, que contará con obras de la artista Cecilia Espinoza, entre otros, disponible desde las 18.
La conferencia central del escritor Adolfo Colombres, sobre "El mito y el arte como sustrato profundo del imaginario social de nuestros pueblos", está prevista para las 19.
El cierre de la primera jornada será con la actuación del cantautor Pucho González.
El sábado desde las 9 estará habilitado el espacio de muestras, y a las 9.30 se desarrollará un espacio de narrativa oral abierto al público participante.
A las 10.30, la profesora Florencia Angulo, Ana Rovaletti y alumnos presentarán "Se dice que… Narraciones orales. Historias que se cuentan en la región"; a las 11.30 la profesora Alejandra Nallim y estudiantes de Letras presentarán la charla sobre "El Familiar: de la oralidad a la literatura del horror en el NOA"; y posteriormente el grupo La Rosa Teatro pondrá en escena "Seres mágicos".
El cierre de esta segunda jornada será a las 12.15, con la actuación de la cantora Daniela Salas.
Para todas las edades
Carrizo manifestó su deseo de que este encuentro se repita el próximo año. "Es algo que les gusta a los niños, a los adultos, a los jóvenes. Es un tema muy atractivo, todo el mundo tiene algo que ver con estos relatos, por lo que es una de nuestros capitales, el poder de nuestra cultura. Yo lo reconozco recorriendo distintas provincias", asegura.
"Comparando Salta, Tucumán, Santiago, La Rioja, Catamarca, el capital más fuerte que hay es la oralidad, los mitos y las leyendas", comentó sobre la importancia de este encuentro.
Comentó, además, que el equipo organizativo cuenta con las profesoras Analía Miranda, Julieta Dávila y Rosana Herrera.
Fuente: notinor.com y María Eugenia Montero para El Tribuno de Jujuy
