imagen

EN VIVO 06:30 a 8:00 HRS

Buscando Señales

Conducción: Arnaldo Lopez

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Rebobinando

Un espacio para compartir, disfrutar, conversar y enterarte de todo lo que te interesa.

PROX. 15:00 a 18:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Contacto Estrecho

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Arrugue de Barrera

Programa de Informacion deportiva

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa musical

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.


El Gobierno postergó la suba en las boletas de luz

Si bien la segmentación de tarifas iba a entrar en vigencia a partir de septiembre, se decidió retrasarla un mes.

Argentina

04 / 10 / 2022

 

 

El Gobierno postergó el incremento en las boletas de luz para los hogares. La quita de subsidios estaba prevista para septiembre, pero se pasó a octubre, según confirmó el Poder Ejecutivo.

De esta manera, el Gobierno retrasó un mes la segmentación de tarifas con quita de subsidios al sector de mayores ingresos de la población y a todos los que no se hayan anotado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), con excepción de quienes cuentan con el beneficio de la tarifa social, a cargo de las provincias.

La suba de septiembre se iba a reflejar en las boletas que los clientes recibirían en octubre. Sin embargo, todo se pasó un mes. La secretaría de Energía, Flavia Royón, explicó que la segmentación va a tener lugar “a partir de los consumos de octubre”.

“Todos (los usuarios) deben inscribirse. Pero un alto porcentaje de personas no se inscribían porque no tuvieron información, no tienen conectividad o simplemente por desconocimiento. Para esto todavía no tenemos una fecha de corte, tenemos la idea que antes de fin de año, todos estén ya inscriptos”, declaró Royón en diálogo con AM 750.

Las boletas nuevas llegarán recién en noviembre. En principio, la medida aplicará para el servicio eléctrico, pero también se analiza si van a replicarlo en el gas natural por red.

Aumento de tarifas: cómo será

La secretaría de Energía definió tres niveles de ingresos para continuar o perder los subsidios. Los correspondientes a ingresos “altos” (quienes ganan más de $ 390.000 mensuales, o perciben menos pero quieren continuar con la posibilidad de comprar el dólar ahorro) irán perdiendo las subvenciones en las boletas de servicios públicos en tres tramos.

“Desde Nación no tenemos las bases de datos de los usuarios, por eso dimos un poco más de tiempo para que se pueden identificar los usuarios no inscriptos. El objetivo es que hasta fin de año todos se inscriban”, reconoció Royón.

Además, la funcionaria afirmó que la línea del Gobierno es que la actualización de tarifas esté correlacionada con el coeficiente de variación salarial. "Este criterio se mantendrá el año que viene. Es difícil estimar en dinero cuánto será el aumento tarifario. Lo que sí sabemos es que serán aumentos accesibles".

Con la segmentación de tarifas, el Ministerio de Economía buscaba un ahorro fiscal en subsidios de $ 50.000 millones en los últimos cuatro meses del año ($ 47.500 millones en luz y gas y otros $ 2500 millones en agua), además de otro de $ 500.000 millones en todo 2023, equivalentes a 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB), para cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

NOMBRE RAREIO