imagen

EN VIVO 06:30 a 8:00 HRS

Buscando Señales

Conducción: Arnaldo Lopez

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Rebobinando

Un espacio para compartir, disfrutar, conversar y enterarte de todo lo que te interesa.

PROX. 15:00 a 18:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Contacto Estrecho

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Arrugue de Barrera

Programa de Informacion deportiva

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa musical

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.


Ucrania se une a España y Portugal en la candidatura para el Mundial 2030

La candidatura de España, Portugal y Ucrania para el torneo de fútbol de 2030 cuenta con el apoyo de la UEFA y competirá con otras candidaturas de socios como Egipto, Grecia y Arabia Saudita, así como con una candidatura sudamericana conjunta de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile.

Deportes

05 / 10 / 2022

 

 

La Copa del Mundo de Qatar 2022 se celebrará del 20 de noviembre al 18 de diciembre, mientras que Estados Unidos, Canadá y México acogerán la edición de 2026 del evento más emblemático del fútbol.

El Mundial de Qatar, cargado de polémicas

Con la llegada del torneo el próximo mes, las polémicas en torno a la competición siguen creciendo. Esta semana, París dijo que no organizará zonas de aficionados para la Copa Mundial de la FIFA en Qatar, alegando cuestiones sociales y medioambientales, uniéndose a Estrasburgo, Lille, Rodez, Burdeos, Nancy y Reims en el compromiso de no organizar vistas públicas.

"[Nuestras razones son] en primer lugar por las condiciones medioambientales y sociales en relación con el evento y este no es el modelo que queremos promover para los grandes eventos en París", dijo el martes Pierre Rabadan, teniente de alcalde de deportes de París.

Ingrese su correo electrónico para suscribirse al boletín informativo de cinco cosas de CNN.

Sin embargo, la ciudad dejó claro que no se trata de un boicot al evento en sí, ni al régimen qatarí.

"No significa que estemos llamando a un boicot del evento", añadió Rabadan.

Desde que Qatar ganó la candidatura para albergar la Copa del Mundo en 2010, más de 6.500 trabajadores inmigrantes murieron en el país, según informó anteriormente The Guardian.

La mayoría de los trabajadores, según los autores, realizaban labores peligrosas y mal pagadas, a menudo en condiciones de calor extremo.

El informe de The Guardian no relaciona definitivamente las 6.500 muertes con los proyectos de infraestructura de la Copa del Mundo, aunque un experto dijo al periódico británico que era "probable que muchos de los trabajadores que han muerto estuvieran empleados" en esos proyectos.

CNN no ha verificado de forma independiente las cifras de The Guardian.

Los responsables del Mundial de Qatar niegan el informe de The Guardian y calculan un número de muertes muy diferente, ya que el año pasado dijeron a CNN que solo había habido tres muertes relacionadas con el trabajo en los estadios y 35 muertes no relacionadas con el trabajo. (cnnespanol.cnn.com)

NOMBRE RAREIO