imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Se espera otro pico turístico para este fin de semana extra largo

Por los feriados del viernes y el lunes, las reservas hoteleras en Salta superan el 80%. Si bien la mayoría son turistas nacionales, aseguran que hay cada vez más uruguayos y brasileños. Para los hoteleros, los alquileres por internet complementan la oferta de alojamientos.

Salta Hoy

05 / 10 / 2022

 

 

El fin de semana extra largo comenzará este viernes, fecha establecida como "puente turístico", y concluirá el lunes, feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año cae el miércoles 12 pero se adelantó. Desde el sector empresario celebran la llegada de visitantes, con una ocupación hotelera que ya está ocupada al 80% de su capacidad, según precisó Gustavo Di Mécola, presidente de la Cámara de Turismo de Salta.

El empresario señaló que los viajeros pasan, en promedio, tres noches en la provincia y que en la mayoría de los casos son de origen nacional. "Son de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires", indicó Lía Ravelly, representante local de la Faevyt (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo). Di Mécola resaltó también que "hay cada día más uruguayos y brasileños".

Los Valles continúan siendo los destinos más elegidos para pasear. Ravelli informó que "hay mucha demanda. Los transportistas de turismo tienen la mayor parte de sus unidades ocupadas. Ya sea para excursiones o salidas de corta y larga distancia". Las excursiones más solicitadas son a Cachi, Cafayate y Humahuaca.

El Tren a las Nubes también tiene una gran demanda. Su salida del sábado ya está completa, mientras que para la del viernes quedan pocos asientos.

En cuanto al impacto en la industria hotelera de los alojamientos, como los departamentos que se alquilan por Airbnb, Di Mécola consideró que, más que ser una competencia complementan la oferta. "Al faltar plazas hoteleras, la búsqueda de tarifas suele traccionar", explicó el empresario.

Por su lado, Rivelli fue crítica y advirtió que "las páginas online son competencia". Sin embargo, destacó que "la calidad del servicio que brinda una agencia no puede ser reemplazada". Indicó que hay quejas por diferentes problemas con las compras por internet, "ya sea porque no les dieron lo que contrataron o porque no se respetó lo que les cobraron e incluso en algunos casos porque no se respetan las reservas".

Previaje

En cuanto a la tercera etapa del programa Previaje, Di Mécola aseguró que "siempre es una herramienta muy buena", aunque señaló que "fue corto el tiempo para vender".

En este sentido también se expresó la representante de la Faevyt, que aseguró que el plan suele ser bueno y destacó los resultados de las dos primeras fases. Sin embargo, indicó que la edición número tres fue muy "improvisada". Ravelli criticó el poco tiempo con el que se contó para buscar, reservar y facturar, y recordó el corte imprevisto del programa, que se resolvió cuando se alcanzó el tope de fondos previstos para cubrir el beneficio a los turistas. "Todo eso nos complicó, trabajamos a destiempo y mal, porque las circunstancias nos llevaron a eso. Esta vez no fue beneficioso, al contrario, tuvimos problemas. Mandaron mails a los pasajeros diciendo que estaba aceptado el Previaje y luego que no estaban aceptados, que finalmente no habían entrado al beneficio".

Por estos motivos Ravelli indicó que para las próximas iniciativas "sería bueno" que el Estado consulte a los privados para tener mejores propuestas. "Si bien siempre los beneficios para el cliente nos traen también beneficios a nosotros, en este caso fue muy complicado", aseguró, y destacó que esto se pudo percibir apenas lanzado el programa de descuentos. Desde la Faevyt se solicitó que el Previaje quede instalado como un beneficio fijo.

Fuente diario El Tribuno

 

NOMBRE RAREIO