En el contexto de la labor de una red federal en alerta por casos de difusión de contenido de abuso sexual infantil, lo que antes era mal llamado pornografía infantil. Desde hace un tiempo, y en pos de abordar este delito con la gravedad que conlleva, entidades judiciales y policiales impulsan el cambio de referencia, pero ¿por qué?.
Entre muchas publicaciones, podemos remitirnos a una de la Organización International de Policía Criminal, más conocida como Interpol, una asociación que cuenta con 194 países integrantes.
Al hablar de terminología apropiada, la Interpol pide no usar el termino porno porque «la pornografía es un término utilizado para adultos que realizan actos sexuales consentidos y distribuidos casi siempre de forma lícita al público en general para su disfrute sexual». En el caso de un acto sexual contra un niño, claramente, no hay consentimiento posible.
Otro punto que resalta la organización es que son los mismos abusadores quienes usan el término «porno infantil», por lo que la sociedad debe colaborar con un cambio cultural al modificar la manera de nombrar a este delito.
«Los niños fotografiados o grabados mientras están siendo víctimas de abusos sexuales merecen ser protegidos y respetados. La gravedad de su abuso no debería reducirse con el uso de palabras como ‘porno'», señalaron.
Si hay niños implicados, no es porno. Es un delito. Es abuso», remarcaron desde Interpol.
Fuente: rionegro.com.ar