imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Salta solicitó a Chile que se restablezca la Aduana Integrada en Paso de Sico

La solicitud se realizó en Antofagasta, en el contexto de 2º Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio.

Salta Hoy

23 / 11 / 2022

 

 

El Representante de Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta, Julio Argentino San Millán, participa del 2º Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, que desde hoy y hasta el 25 de noviembre, se lleva adelante ciudad de Antofagasta, Chile.

Previo al encuentro la delegación salteña visitó el Complejo Internacional de Sico y la ruta Nacional 51 que conecta Argentina y Chile en territorio provincial.

Durante el viaje hacia el Complejo Sico, ubicado a 11 km del límite internacional con Chile, se pudo constatar el estado de la Ruta Nacional 51, de la cual restan pavimentar 140 km que se encuentran en agenda de Vialidad Nacional, divididos en 5 secciones. Respecto de las tres primeras (50 km - tramo San Antonio de los Cobres - Campo Amarillo) se adjudicó tanto el proyecto ejecutivo como la construcción y ya se iniciaron las obras correspondientes al tramo 3 (Alto Chorrillo - Campo Amarillo). Las otras secciones a pavimentar abarcan el tramo Campo Amarillo – Paso de Sico (de 90 km) y se encuentra en etapa de elaboración del proyecto ejecutivo y de obtención del financiamiento para tal tramo.

En relación a esto, los funcionarios visitaron las obras que se llevan a cabo en el complejo, algunas de ellas ya terminadas, tales como el nuevo sistema de calefacción, que fuera recientemente instalado por Aduana y el Ministerio de Seguridad de la Nación, y que se encuentra en pleno funcionamiento en todo el edificio, tanto para el área argentina como para la chilena. De igual manera, los generadores de energía eléctrica (grupos electrógenos) están operando con normalidad.

Desde la Secretaria de Obras Públicas se informó que está próxima la contratación para la realización de las obras de refacción y readecuación destinadas a mejorar las condiciones de infraestructura e instalaciones en general, con un costo estimado de $77.000.000. Tales obras contemplan edificio principal de control, para la instalación de un equipo scanner; sector viviendas argentino y chileno; edificio de albergue; vivienda de gendarmería; vivienda para SENASA; y la implantación de un puesto sanitario.

San Millán se refirió a la importancia del Corredor Bioceánico Norte, y de la reactivación del Complejo Fronterizo de Cabecera Única en el Paso de Sico, acción fundamental para el proceso de Integración de toda la región.

Salta participa del Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico en Chile

La Delegación estuvo integrada además por el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el subsecretario de Comercio, Luis García Bes; el director General de Comercio Exterior, Diego Saravia; el asesor de la Dirección de Comercio Exterior, Sebastián Ashur; el director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo; y el Jefe del Departamento de Construcciones y Mejoramiento de Vialidad, Ángel Eduardo Abraham.

"Vinimos a plantear la necesidad urgente de que se restablezca la Aduana Integrada en el Paso Fronterizo de Sico", manifestó de los Ríos. "Para esto hicimos las obras necesarias en  el Complejo Fronterizo".

El evento busca fortalecer el proceso de integración e internacionalización de los territorios, buscando el desarrollo multidimensional de estos. Además, se realizará un Foro Empresarial y Rueda de Negocios, que permitirá vincular a demandantes y oferentes de productos o servicios.

Participan autoridades y empresarios de Argentina, Brasil Paraguay y Chile.

Desde Salta, los representantes expusieron detalles sobre cómo funcionará el Nodo Logístico Güemes, que será un polo fundamental de desarrollo logístico para toda la región NOA-NEA.  Compartieron además, la visión salteña sobre lo que debería hacerse para potenciar el comercio, la interculturalidad y el tránsito de personas.

Acompañaron a la comitiva argentina, la cónsul argentina en Antofagasta Ana Carolina Massuh y el director para América Latina de Cancillería Argentina, Roberto Diez.

El Corredor Bioceánico cuenta con una extensión de 2.396 kilómetros e integra a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. La ruta conectará ciudades de los estados de São Paulo, Paraná y Mato Grosso do Sul, en Brasil; de Alto Paraguay y Boquerón, en Paraguay; de Salta y Jujuy, en Argentina; y de Antofagasta, en Chile.

Paso de Sico

La comitiva viajó por tierra, por Ruta 51, a fin de visitar también el Complejo Fronterizo de la Aduana Integrada Argentina - Chile.

Es compromiso de la gestión encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz lograr la refuncionalización de esa dependencia en este edificio.

Allí supervisaron las obras realizadas para proveer de energía y calefacción al establecimiento.

En ese marco, también celebraron el Día de Soberanía Nacional con un emotivo homenaje.

También formaron parte de la comitiva, el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Salta, Javier Cerúsico; el presidente de ProGrano, Francisco Vidal; la gerente General de ProSalta, Jazmín Castilla Sastre; los empresarios Roberto Staneff y Nicolás Cornejo, de PetroAndina; y Francisco Cerúsico, Jefe de Operaciones Internacionales de Ferronor, empresa que opera del lado chileno para el Tren Trasandino Norte, el cual se vincula en nuestro país por el paso de Socompa con el Ferrocarril Belgrano, en su ramal C-14.

La Delegación fue recibida en las instalaciones del Complejo por el Jefe de la Agrupación VII Salta de Gendarmería Nacional, Comandante Principal Aníbal Tejerina, quien estuvo a cargo de las palabras de bienvenida en el acto cívico oficiado por el Día de la Soberanía Nacional.

También estuvieron presentes el Jefe del Escuadrón 22 - San Antonio de los Cobres de Gendarmería, Cmte. Ppal. Juan Manuel Rosas, quien es el Coordinador del Paso de Sico; y personal de Aduana y Migraciones de la Nación Argentina. (El Tribuno Salta y salta.gob.ar)

NOMBRE RAREIO