imagen

EN VIVO 00:00 a 5:30 HRS

Música Programada

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 7:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 07:00 a 10:00 HRS

 

Claves del Campo

Información agropecuaria 

PROX. 10:00 a 13:00 HRS

 

Sábados 3.0

El magazine de interés general más entretenido del fin de semana.  Información, música, entrevistas, sorteos, y mucho más en un espacio ideal para disfrutar del sábado por la mañana.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy (Resumen Semanal)

Todas las noticias del ámbito local, nacional e internacional.

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

"A Lo Nuestro"

Magazine sobre la identidad y raíces salteñas que profundiza en nuestra particular cultura. 

PROX. 16:00 a 17:30 HRS

 

Sin extremos

Magazine de entretenimiento 

PROX. 17:30 a 19:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 19:00 a 20:30 HRS

 

Buenas noches en Tango

Leticia Visich

PROX. 20:30 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


Falleció Zaira, la niña wichi que vivía en la extrema vulnerabilidad

Sufría una enfermedad neurológica degenerativa y los chanchos le habían lesionado los dedos.

Salta Hoy

10 / 12 / 2022

 

 

Fuentes del norte provincial confirmaron a El Tribuno que anoche falleció Zaira, la niña wichi que salió en las noticias porque se encontraba en un estado de extrema vulnerabilidad y los animales le habían comido parte de los dedos.
Zaira tenía 12 años y una enfermedad neurológica degenerativa crónica y sin cura. Luego de que su caso se hiciera público en las redes sociales y en los medios, la trasladado en un estado muy delicado y con 17 kilos al HPMI (Hospital Público Materno Infantil).
Tras dos meses de cuidados en Salta capital, la habían derivado al hospital de Embarcación en helicóptero a principios de agosto. En ese momento su abuelo contó que habían logrado estabilizarla y que pesaba 24 kilos.
El caso de Zaira se conoció en mayo, cuando una vecina difundió en las redes sociales que la niña vivía en una condición de extrema vulnerabilidad, en una vivienda de Misión Chaqueña. La nena estaba a cargo de sus abuelos porque su mamá falleció hace años.
Eduardo Calvo, unos de los médicos que la atendió y director de Pediatría del HPMI, sostuvo en agosto que el cuadro de la niña era irreversible, ya que sufría una enfermedad de nacimiento que implica un deterioro progresivo.
Zaira tenía lesiones en una mano porque, cuando era pequeña, se la mordieron cerdos que entraron en la vivienda en donde permanecía en una cama. Calvo aseguró que “eso ocurrió cuando ella tenía unos cinco años, producto de las condiciones sociales de la familia” y que las heridas habían cicatrizado.

NOMBRE RAREIO