Katalin Novák es la nueva presidenta de Hungría elegida por el Parlamento
Katalin Novák se convirtió en la primera mujer que ejercerá como jefa de Estado en la historia del país. Novák cuenta con el apoyo del actual primer ministro, quien ha respaldado su candidatura por el Partido Fidesz.
Mundo
14 / 03 / 2022

Novák ha trabajado previamente como ministra de Asuntos Familiares y cuenta con dos tercios de los apoyos del actual partido de gobierno, liderado por el jurista y político húngaro Victor Orban, según informaciones del portal de noticias ATV Hungría.
Según informa la agencia Efe, Novak, casada y madre de tres hijos, recibió 137 votos de 188 emitidos, mientras que el contendor, el economista Pétér Róna, tuvo 51 votos.
Novak, de 44 años y que asistió al Parlamento acompañada de su familia, asumirá el cargo de presidenta de Hungría el próximo 10 de mayo.
“No permitiremos que nadie juegue a la ruleta rusa con nuestra querida soberanía, lograda. Estoy preparando acciones”, dijo Novak en el Parlamento antes de la elección.
“Estoy lista para asumir cada uno y todos los deberes que conllevan esta posición. También quiero defender la paz como presidenta”, agregó.
“Mi trabajo será elevar a mis hermanos húngaros al nivel donde la evidente cohesión entre húngaros exista. Allí, a esa altura, hay paz y seguridad”, resaltó la presidenta electa.
“Estaré con aquellos a quienes pertenezco: los húngaros”.
“¡Que haya paz, libertad y entendimiento!”, concluyó.
En distintas oportunidades, Novak, de fe cristiana, ha expresado su postura en defensa de la vida y la familia.
En 2018, Hungría, con el primer ministro Viktor Orban al mando, decidió dejar de financiar y acreditar universidades para sus programas de maestría y doctorado en estudios de género porque esta disciplina “es una ideología y no una ciencia”, y porque la demanda laboral de los graduados era “cercana a cero”.
En junio del mismo año la entonces ministra de Familia, Juventud y Asuntos Exteriores de Hungría, Katalin Novak, dio una conferencia en la Academia Juan Pablo II para la Vida y la Familia, en Roma, en la que explicó cómo las políticas profamilia del país habían mejorado la situación de las familias entre 2010 y 2017.
También en 2018, en una entrevista concedida al diario ABC, Novak resaltó que las políticas profamilia “no son un gasto sino una inversión para el futuro”.
En 2019, Hungría decidió eximir de impuestos de por vida a las mujeres que tuvieran cuatro hijos o más.
Novak dijo entonces a la BBC que “aumentar el número de nacimientos es muy difícil, porque cada vez tenemos menos mujeres en edad fértil”.
Katalin Éva Veresné Novák nació el 6 de septiembre de 1977.
Estudió Economía en la Universidad Corvinus y Derecho en la Universidad de Szeged, incluidos estudios en la Universidad Paris Nanterre.
Comenzó a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores en 2001, especializándose en la Unión Europea y asuntos europeos. En 2010 se designada asesora ministerial y en 2012 fue nombrada jefa de Gabinete del Ministerio de Recursos Humanos.
En 2014 fue nombrada secretaria de Estado de Asuntos de la Familia y la Juventud en el Ministerio de Capacidades Humanas, llegando a ser ministra.
Es vicepresidenta del partido Fidesz, al que pertenece Orban, desde 2017. Habla francés, inglés y alemán.
Muchos la consideran una seguidora de Orban y sostienen que ha apoyado las políticas ultraconservadoras del Gobierno en materia de familia y roles de género. Las voces críticas, sin embargo, han señalado que estas políticas promueven las actitudes hostiles contra los homosexuales y las personas trans.
Viktor Orban, actual primer ministro de Hungría y es el líder del partido Fidesz-Unión Cívica Húngara. - Foto: DW
Janos Ader, actual presidente de Hungría y también miembro del Fidesz, está acabando su segundo mandato y no puede volver a presentarse. Los presidentes húngaros, que cumplen el rol de jefe de Estado, son elegidos por el parlamento para mandatos de cinco años.
La elección del nuevo jefe de Estado llega a menos de cuatro semanas antes de la celebración de elecciones parlamentarias, previstas para el 3 de abril, a las que la oposición concurre de forma conjunta en un intento por hacerse con los apoyos necesarios y lograr la salida de Orban del poder tras doce años.
Hungría se ofrece para acoger negociaciones entre Rusia y Ucrania
El partido de gobierno en disputa con el Partido Popular Europeo
El Partido Popular Europeo (PPE) ya había suspendido la pertenencia de Fidesz en 2019 por los ataques lanzados contra la Comisión Europea, en particular contra quien entonces era presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker. Desde entonces, el partido de Orban no tenía derecho a voto ni podía proponer candidatos.
La nueva presidenta electa, Katalin Novák, quien en su momento (marzo 2021) ejercía como vicepresidenta de Fidesz y ministra de Familia húngara, compartió en Twitter la carta que ha enviado su formación al secretario general del PPE, Antonio López-Istúriz, y en la que comunica que “ya no desea mantener su membresía” y, por tanto, renuncia conforme a los estatutos.
“Es hora de decir adiós”, ha dicho Novák, al exponer públicamente una misiva que fuentes del PPE han confirmado a Europa Press que ya han recibido.
A principios del marzo de 2021, el Gobierno húngaro anunció la renuncia de doce eurodiputados de Fidesz al grupo popular en el Parlamento Europeo después de que este aprobase un cambio de normas para facilitar la expulsión de aquellas formaciones que se alejasen de los principios y valores del PPE.
Tras la salida de los eurodiputados de Orban del grupo ‘popular’ en la Eurocámara, el partido europeo procedió a abrir expediente formal para estudiar su expulsión también de este órgano, aunque la decisión no podía ser tratada si no es en una asamblea general, algo que el contexto de pandemia hacía por el momento inviable.
Desde entonces, Orban ha utilizado esta ruptura para criticar al PPE y abogar por conformar un nuevo grupo que aglutine, por ejemplo, a quienes “no quieren a los inmigrantes” ni “han caído en la demencia LGTBI”. El dirigente húngaro considera que los populares se están escorando hacia la izquierda.
Fuente periodistica: semana.com y aciprensa.com
