imagen

EN VIVO 01:00 a 1:30 HRS

Relaja y reflexiona

Conducción: Gaby Romero y Francisco Agüero

PROX. 01:30 a 4:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Películas sobre la fortaleza y las polémicas detrás de Serena Williams

Dos documentales y una historia recientemente nominada al Oscar retratan distintos momentos de la vida de una de las tenistas más importantes de la historia. 

Espectáculos

12 / 08 / 2022

 

 

La histórica tenista estadounidense Serena Williams anunció el final de su carrera al culminar el US Open, que iniciará el 22 de agosto próximo, con una emotiva y extensa carta en la que afirmó que la decisión "es lo más difícil que podría imaginar".

En el escrito, Serena repasó su carrera en la que logró 23 títulos de Grand Slam, se refirió a su hermana Venus y a las presiones de sus padres, mientras que remarcó su deseo de agrandar la familia, a poco de cumplir 41 años, a partir de la influencia de su hija Olympia.

La vida de una de las deportistas más trascendentales del tenis fue reflejada varias veces en el cine: principalmente en documentales, pero también en una película que estuvo nominada al premio Oscar como mejor largometraje. 

"Créeme, nunca quise tener que elegir entre el tenis y una familia. No creo que sea justo. Si yo fuera un hombre, no estaría escribiendo esto porque estaría jugando y ganando mientras mi esposa hace el trabajo físico de expandir nuestra familia", señaló Williams tras relatar que su hija tiene el deseo de tener un hermano.

A continuación, repasamos un documental sobre su vida, otro sobre uno de los momentos más polémicos y la última película sobre su vida:

Rey Richard: Una familia ganadora (disponible en HBO Max)

Basada en la historia real de la formación de las estrellas del tenis Venus y Serena Williams, cuenta cómo Richard, su padre, diseñó un preciso plan para que pudieran triunfar en el deporte.

Los sacrificios, la protección y las exigencias se combinan en esta historia que le valió su primer Oscar, como Mejor Actor, a Will Smith.

Dirigida por Reinaldo Marcus Green, la película pone a Smith en un personaje que no es ni malo ni bueno; es un hombre sufrido que busca salir adelante en un contexto fuertemente racista para un deporte de élite como el tenis.

Lo apuesta todo para salir de las calles de Compton y acompañar a sus hijas, con métodos que por momentos son cuestionables.

Aunjanue Ellis interpreta a la madre de las niñas, Oracene "Brandi" Williams; Saniyaa Sidney es Venus Williams y Demi Singleton se pone en la piel de Serena Williams. El elenco incluye también a Tony Goldwyn y a Jon Bernthal como los entrenadores Paul Cohen y Rick Macci, respectivamente

Serena Williams: la gran polémica (Disponible en Star+)

¿Qué pasó y por qué fue tan polémica la final femenina del US Open de 2018? La tenista estadounidense perdió contra la japonesa Naomi Osaka, pero ninguna de sus derrotas fue tan sonada como ésta.

Éste documental de AMC explora uno de los partidos más polémicos del tenis, en el que Serena Williams acusó al árbitro Carlos Ramos de "mentiroso y machista".

Serena (alquiler en AppleTV+ u online)

Se trata de un documental dirigido por Ryan White en el que siguieron a la tenista durante todo un año. Así, muestran cómo se prepara física y mentalmente una de las deportistas más importantes de la historia para enfrentar sus desafíos. 

La producción muestra sus victorias en el Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon, pero también su complicada caída en US Open ante Roberta Vinci, que en ese momento estaba en el puesto 43 del mundo. (pasenyvean.cadena3.com)

NOMBRE RAREIO