imagen

EN VIVO 16:00 a 17:00 HRS

La Tarde con Amigos

Conducción: Leonardo Tejerina

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Semana Mundial del Agua

.En 2022, la Semana Mundial del Agua se celebra del 23 de agosto al 1 de septiembre, se abordará el tema "Ver lo invisible: el valor del agua". Se desarrollará en Estocolmo en el Stockholm City Conference Centre, donde se festejó en los años anteriores.

Tendencia

21 / 08 / 2022

 

 

Esta Semana Mundial del Agua es un punto estratégico para los problemas del agua en todo el mundo. Con ella se pretende reflexionar sobre los inconvenientes de la falta de agua en el mundo.

En este foro se reúnen expertos de todo el planeta para analizar y poner soluciones a los desafíos hídricos más acuciantes del globo.

El agua es indispensable para la vida

Imagina que vayas al grifo y no salga ni una gota de agua, no podrías beber, lavarte, lavar los alimentos, curar una herida con seguridad. Imagina una cocina sin agua, un hospital sin agua.

En muchos países del mundo, en los hospitales no disponen de agua corriente y limpia, lo que genera graves problemas, infecciones y muchas muertes relacionadas con esta falta de higiene.

Además el agua o la falta de ésta tiene gran impacto en muchos otros aspectos de la Humanidad: la producción de alimentos, de energía, el cambio climático, la educación y la salud.

Podríamos decir que es el elemento básico sin el cual no está garantizada la vida. Y sin embargo es un recurso escaso en algunas zonas del mundo, con datos alarmantes. Se estima que 4 de cada 10 habitantes del planeta están afectados por escasez de agua.

Datos preocupantes sobre el agua

Según UNICEF y la Organización Mundial de la Salud:

  • 2,1 billones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura.
  • 4,5 billones de personas carecen de servicios de saneamiento seguros.
  • 340.000 niños menores de cinco años mueren cada año por enfermedades diarreicas.
  • Al menos 1.800 millones de personas en todo el mundo beben agua que no está protegida contra la contaminación de las heces.

Antecedentes de la Semana Mundial del Agua

En julio de 2010, la Asamblea General de la ONU reconoció el derecho de todas las personas al agua y al saneamiento. Ello implica que cada persona debería tener acceso a una cantidad suficiente de agua para uso doméstico: entre 50 y 100 litros de agua al día.

Y además que sea segura, aceptable y asequible. Su coste no debe suponer más del 3% de los ingresos del hogar. Y la fuente no debe estar más lejos de 1 Km del hogar ni su recogida superar los 30 minutos.

Las Naciones Unidas llevan mucho tiempo trabajando en el problema del agua en el mundo, y podemos señalar una cronología de acuerdos y reuniones que han supuesto mejorar en gran medida la crisis mundial del agua. Estas cumbres y reuniones se han centrado en el problema del agua:

  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua (1977).
  • Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento Ambiental (1981-1990).
  • Conferencia internacional sobre el agua y el medio ambiente (1992).
  • Cumbre para la Tierra (1992).
  • Decenio Internacional de Acción "Agua para la Vida" 2005-2015.
  • Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
  • Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.
  • Agenda de Acción de Addis Abeba 2015 sobre la Financiación para el Desarrollo.
  • Acuerdo de París 2015.

El agua, y su ausencia, en el mundo

A día de hoy, hay muchas zonas del mundo que no disponen de agua potable y saneamiento de la que sus habitantes puedan hacer uso. Esto es de sobra conocido, pero queda patente el 19 de noviembre, fecha en la que cada año se celebra el Día Mundial del Saneamiento, que busca crear conciencia sobre los 4200 millones de personas que carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura.

Es por eso que, con los datos que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS), es fácil darse cuenta de la importancia del agua en nuestra vida, pero sobre todo hasta qué punto es imprescindible.

  • En el año 2015, el 71% de la población mundial utilizaba un suministro de agua potable gestionado de forma segura (ubicado en el lugar de uso, disponible cuando se necesita y no contaminado). Es decir, estos datos dejan fuera a casi una tercera parte de la población mundial.
  • Ahondando más en el asunto, 844 millones de personas no tienen, ni tan siquiera, un servicio básico de suministro de agua potable.
  • Es por eso, que beber este agua contaminada puede acarrear, y acarrea, múltiples enfermedades a sus consumidores. Entre ellas esta situación puede transmitir a sus consumidores diarrea, cólera, disentería, fiebre tifoidea o poliomelitis.
  • Y en zonas como estas, esta inseguridad, supone más de 502.000 muertes al año por diarrea debido a la contaminación del agua potable.
  • Además, en el año 2025, a los problemas ya existentes en el agua se le van a añadir los ocasionados por la crisis climática, y por ello se espera que más de la mitad de la población del mundo viva en zonas de escasez de agua.

Y es que la lluvia es nuestra principal fuente de abastecimiento de agua. Su ciclo cumple, habitualmente, el siguiente proceso: el agua se evapora del suelo y de las plantas hacia la atmósfera y luego se precipita sobre la Tierra y se distribuye a través de ríos, lagos y humedales. Sin embargo, las precipitaciones pueden variar mucho de unos lugares a otros, lo que produce enormes problemas de escasez de agua en lugares como África, donde gran parte del territorio es árido.

Así, que ya sea porque la escasez del agua es ya visible en muchas partes del planeta, o porque pueda serlo en un futuro cercano en otras muchas, debemos interiorizar la importancia del agua en nuestras vidas y cuidarla para que podamos disfrutar de este bien tan preciado el mayor tiempo posible. Porque la ausencia de la misma puede desatar además de problemas de salud, también diplomáticos y migratorios en un mundo ya complejo como el actual.

Porque, aunque el agua cubre gran parte de la Tierra, solo el 2,53% es agua dulce, y además, 2/3 de este agua dulce está congelada en glaciares o en lugares con nieves perpetuas, y su uso por tanto es muy limitado.

Por todas estas razones es muy importante conocer nuestra huella hídrica. Este indicador nos permite conocer cuánta agua consumimos más allá de aquella que bebemos diariamente. Bernardo García, creador del canal de divulgación Think Twice Show, nos explica en esta Máster Class, este concepto y cómo afecta la riqueza al consumo de este valioso recurso.

Además, desde Fundación Aquae ponemos a disposición nuestra calculadora de huella hídrica. Porque solo conociendo el consumo que hacemos de este recurso podremos tomar conciencia para protegerlo.

Cada año, se celebran dos días internacionales de la ONU sobre agua y saneamiento:

 

Fuente: diainternacionalde.com y fundacionaquae.org

NOMBRE RAREIO