imagen

EN VIVO 01:30 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Ucrania. El primer barco con trigo zarpó de Odesa

Diez días demoró en concretarse el acuerdo firmado entre Rusia y Ucrania con el auspicio de Turquía y las Naciones Unidas. Son 26.000 toneladas que viajan desde Odesa rumbo a Tripoli, Libia.

Mundo

03 / 08 / 2022

 

 

"Los buques ya están cargados. Está todo listo. Hay algunas complicaciones mínimas. El primer buque puede zarpar", fue la alentadora noticia dada por el portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin. El anuncio se materializó en la madrugada de este lunes (3.15 de la madrugada, hora argentina).

Gazprom redujo solo a la quinta parte el envío de gas a Europa y aumentó el costo de la energía a niveles récord (Foto: gentileza La Vanguardia).

Son las primeras 26.000 toneladas que partieron desde el puerto de Odesa hasta Tripoli, Libia, gracias a la instrumentación del acuerdo firmado hace dos viernes en Teherán con la mediación de Turquía y el auspicio de las Naciones Unidas.

Ucrania completó la carga de su primer buque con granos y ya viaja por el mar negro (Foto: Gentileza TRT.net)

Ucrania completó la carga de su primer buque con granos y ya viaja por el mar negro (Foto: Gentileza TRT.net)

Granos de Ucrania, alivio para los alimentos en el mundo

Las 26.000 toneladas de granos de Ucrania son una buen noticia en sí misma. Lograron la salida desde el puerto de Odesa por primera vez desde el inicio de la guerra. Ucrania es uno de los principales productores y exportadores mudiales de granos, con su impacto en los mercados del mundo y la alimentación. Desde el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, se calcula que más de 20 millones de toneladas de granos quedaron inmovilizados en Odesa.

Para dar una idea del impacto que significa para el mundo estos granos varados durante meses, el barco autorizado a zarpar transporta apenas la milésima parte de lo que sigue esperando en el puerto de Odesa.

el trayecto del barquo Razoni puede seguirse on line en su marcha hacia Trípoli (Foto: Gentileza Martine Traffic)

El trayecto del barquo Razoni puede seguirse on line en su marcha hacia Trípoli (Foto: Gentileza Martine Traffic)

La presencia ya en el mar del buque de bandera de Sierra Leona es ya un hecho auspicioso. "Hoy, Ucrania, junto con sus socios, está dando otro paso hacia la prevención del hambre en el mundo", dijo Alexander Kubrakov, ministro de Infraestructura de Ucrania.

Esto también significará un alivio para las finanza de Ucrania. El Fondo Monetario Internacional calcula que por el impacto de la guerra, el PBI de ese país puede caer a la mitad en este 2022.

"El desbloqueo de puertos proporcionará al menos mil millones de dólares en ingresos de divisas a la economía y una oportunidad para que el sector agrícola planifique para el próximo año", dijo el funcionario ucraniano.

Está previsto que luego de este primer viaje, se elabore un plan programado para poder despachar los millones de toneladas acumuladas en la zona de Odesa.

Los granos de Ucrania, camino a Trípoli, harán escala en Estambúl, Turquía.

Los granos de Ucrania, camino a Trípoli, harán escala en Estambúl, Turquía.

La reanudación del comercio de granos trae alivio para el mundo

Rusia y Ucrania firmaron -hace dos viernes en Teherán- acuerdos separados con Turquía y la ONU, despejando el camino para que Ucrania, uno de los principales graneros del mundo, exporte 22 millones de toneladas de cereales y otros productos agrícolas que se han quedado atascados en los puertos del Mar Negro debido a la invasión de Rusia. Los acuerdos también permiten a Rusia exportar cereales y fertilizantes.

Sin embargo, al día siguiente del acuerdo, Rusia bombardeó posiciones sobre la ciudad y el puerto de Odesa. Lo hizo bajo el argumento de atacar blancos militares. Pero el resultado fue que la carga de granos en los barcos se demoró más de una semana. Rusia se comprometió a no bloquear el paso de los barcos por el Mar Negro.

En este primer viaje, los granos llegarán el martes a su primera escala. También símbólica. Amarrará para reabatecerse el Estambul, Turquía. El gobierno de Recep Erdogán fue el gestor de este acuerdo entre Ucrania y Rusia que beneficia al mudo entero.

El plan del presidente turco tiene un propósito final. Que este acuerdo por los granos sea apenas el punto de partida para lograr, tarde o temprano, un diálogo cara cara entre Vladimir Putin y Volódimir Zelensky y lograr un alto el fuego.

Los nuevos misiles (hipersónicos) de Puntin

El domingo 31 de julio, cuando toda Rusia celebró el Día de la Marina, Putin viajó a San Petersburgo para asistir al tradicional desfile. En su discurso, el jefe del Kremlin no hizo ninguna referencia a la guerra, pero subrayó que la "situación actual exige una acción muy decisiva". Además, según informó la agencia de noticias Tass, Putin dijo que la entrega de sistemas de misiles hipersónicos comenzará en los próximos meses. "Vamos a proporcionar protección con firmeza y por todos los medios. La clave", continuó Putin, "es la capacidad de la Marina para responder con la velocidad del rayo a cualquiera que decida violar nuestra soberanía y libertad. (Por Roberto Adrián Maidana para a24com y vaticannews.va)

NOMBRE RAREIO