Nuevos valores para las multas de tránsito: hasta $71 mil por alcoholemia
“Los salteños somos infractores seriales”, dijo el presidente del Tribunal de Faltas de la Ciudad.
Salta Hoy
01 / 09 / 2022

Los costos se calculan en unidades fijas atadas al valor de la nafta súper. Por andar en moto sin casco la sanción puede llegar a $35.600; circular sin seguro unos $7.120.
Esta semana entró en vigencia el nuevo esquema de valores de las multas por infracciones de tránsito en Salta, las cuales se calculan a partir de unidades fijas (UF) que están atadas al valor de la nafta súper, las cuales equivalen al 50 por ciento del precio de este combustible.
De esta manera, por una infracción por alcoholemia se aplica la multa más grave, fijada en 71.413,60 pesos y, en este caso además, no se acepta pago voluntario por parte del infractor, por lo que no hay posibilidad de descuentos en los montos.
El presidente del Tribunal Administrativo de Faltas, Christian Abdenur, destacó que "en virtud del aumento registrado en el litro de nafta súper los montos se actualizaron y a la fecha ya estamos emitiendo fallos con esos criterios".
"Es importante destacar la fuerte labor que desarrollan cada uno de los jueces y todo el equipo de secretaría letrada y el personal que a diario incrementa sus labores para acelerar los tiempos de respuesta al contribuyente", detalló.
Las multas tipificadas por el Tribunal tienen que ver con mal estacionamiento, falta que tendrá un aumento 48,60 por ciento; falta de licencia o licencia vencida, con un aumento del 14,21 por ciento; circular sin de casco en moto, incremento del 9,8 por ciento; no poseer documentación, aumento del 9,77 por ciento; alcoholemia positiva, con un incremento del 9,42 por ciento; también se incluyen las faltas de cédula, seguro y RTO (revisión técnica obligatoria).
Abdenur comentó que la infracción más común en la Ciudad es la de mal estacionamiento, en segundo lugar la falta de carnet o carnet vencido y en tercer lugar las multas por falta de casco.
“Estamos muy maleducados vialmente” reflexionó el juez y comentó que observó cuando algunas personas bloquean una rampa para discapacitados para ir a comer a un restaurante en avenida del Bicentenario.
“Deberíamos tener educación vial y mayor control. Y por qué no poder rematar los vehículos de los multados”, opinó.
“Lamentablemente, somos infractores seriales”, sentenció.
El funcionario mencionó el caso de un vecino al que le aplicaron multas por casi medio millón de pesos por conducir alcoholizado. El Tribunal de Faltas también lo inhabilitó a conducir por 6 años, “pero el hombre debe seguir conduciendo, seguro”, comentó Abdeur con resignación.
Agregó que en este caso “el Tribunal quiso embargar su auto, pero hasta ahora no se pudo”, indicó.
