imagen

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Rebobinando

Un espacio para compartir, disfrutar, conversar y enterarte de todo lo que te interesa.

PROX. 15:00 a 18:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Contacto Estrecho

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Arrugue de Barrera

Programa de Informacion deportiva

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa musical

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.


Es ley el proyecto que permite a las provincias subir impuestos

Los gobernadores tenían especial interés ya que es una herramienta para compensar un eventual recorte de las transferencias.

Argentina

16 / 09 / 2022

 

 

Mientras se aguardaba con gran expectativa el ingreso formal al Congreso del proyecto de ley de Presupuesto 2023, la Cámara de Diputados convirtió anoche en ley el proyecto de Consenso Fiscal firmado entre el Poder Ejecutivo Nacional y 21 provincias administradas por el oficialismo y la oposición que faculta a las provincias a subir los impuestos.

Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es buscar acuerdos en torno a políticas tributarias, así como lograr equilibrios en el control de la evasión impositiva en todo el país. Además, al cierre de esta edición, la Cámara baja debatía para también convertir en ley un grupo de leyes económicas que vencen a fin de año y que son clave para los ingresos del Estado.

El respaldo al Pacto Fiscal contó con 136 votos a favor que fueron aportados por el Frente de Todos, interbloque Federal, Provincias Unidas, Bloque Ser, y diputados radicales que responden a los mandatarios de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Gustavo Valdés.

De manera negativa se pronunciaron 108 legisladores, en su mayoría de los bloques de Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza, Avanza la Libertad y el Frente de Izquierda. En tanto que se registraron 4 abstenciones, de diputados del radicalismo mendocino.

El acuerdo fiscal, firmado en marzo pasado por el presidente Alberto Fernández y 21 mandatarios provinciales. El entendimiento no fue rubricado por San Luis, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El eje del debate de los legisladores de las distintas fuerzas fue si el acuerdo fiscal permite aumentar impuestos provinciales como Sellos e Ingresos Brutos, al dejar sin efecto la obligación de la baja de esos tributos firmado en el pacto del 2017. El nuevo consenso fiscal prevé que las alícuotas de Ingresos Brutos no deberán ser superiores a las establecidas para cada actividad y ratifica la decisión de analizar en 2022 la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.

Al abrir el debate, el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller, dijo que el proyecto de Consenso Fiscal acordado busca "seguir avanzando en forma gradual y sostenida en recortar diferencias que existen en las distintas regiones del país".

Al hablar como miembro informante destacó que "no se puede hablar de inclusión sino se habla de distribución". y subrayó que "de ninguna manera el objetivo de este consenso es subir impuestos".

Por su parte, el diputado del Pro Luciano Laspina señaló -al defender el dictamen de rechazo elevado por la minoría- que la iniciativa del oficialismo apunta a "salvar a la política sacrificando a los contribuyentes" y "castigar a la economía".

"Este Consenso Fiscal vuelve a repetir el principio de salvación de la política sacrificando a los contribuyentes y castigando a nuestra industria nacional, porque cargan sobre sus espaldas un impuesto que no existe en ninguna parte del mundo", agregó el legislador del Pro.

En igual sentido, el radical Víctor Hugo Romero rechazó el Consenso Fiscal al señalar que "el crecimiento sostenido de la Argentina es con una estabilidad fiscal, pero el equilibrio fiscal no se logra aumentando impuestos se logra trabajando en la evasión, con una política inteligente de administración fiscal una eficiencia en el gasto".

En cambio, el radical correntino Manuel Aguirre justificó su voto positivo al señalar que "el pacto jurídico fue firmado por nuestro gobernador (Gustavo Valdés)" y aprobado por la Legislatura "con lo cual seguramente lo aprobaré, por este acuerdo es bueno para nuestra provincia". (diariodecuyo.com.ar)

NOMBRE RAREIO