imagen

EN VIVO 08:00 a 9:00 HRS

Control Ciudadano

Conducción: Javier Silva y profesionales de Codelco

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


"Orgullosamente funebrero": el mural y la despedida de Chacarita a Carlitos Balá

Este viernes se confirmó el fallecimiento del actor de 97 años. A lo largo de su larguísima carrera no perdió oportunidad de hablar de sus colores cada vez que pudo

Deportes

23 / 09 / 2022

 

 

Este viernes se confirmó el fallecimiento de Carlos Salim Balaá Boglich, conocido como Carlitos Balá. El actor de 97 años nació en el barrio porteño de Chacarita y fue uno de los humoristas más influyentes de la historia de la argentina. 

Mustafá, su padre libanés, y Juana Boglich, su madre hija de croatas, preferían otra profesión para su hijo, pero finalmente apoyaron su vocación artística, aunque nada querían saber del cambio de nombre. Incluso Carlitos ganó un concurso cómico en la radio con el seudónimo de “Carlos Valdéz”. Su padre, que lo estaba escuchando, no lo reconoció.

"Con profundo dolor, el Club Atlético Chacarita Juniors despide a uno de sus más ilustres socio e hincha. Orgullosamente Funebrero. Fue un gran humorista, actor y músico; y por sobre todo, una parte fundamental de nuestra infancia", publicó el club de fútbol. 

 

El club funebrero, creó un gigantesco mural que fue pintado por el artista Jorge Pagliano, que contiene una de sus frases célebres: "¿Qué gusto tiene la sal?". El mismo fue pintado sobre el paredón de la calle de Matheu, con accesos a la platea del estadio. 

De esa inauguración se hizo cargo el propio Carlitos, quien fue honrado por el club, que entonces también le entregó su Carnet de Socio Honorario del club ante la presencia de su familia y dirigentes de la entidad.

“Chacarita es mi barrio y mi club. Es decir que Chacarita es mi vida. Mis orígenes están ahí, como lo están mi infancia, mi adolescencia y mi juventud. Gracias a los que realizaron este mural, es maravilloso, y gracias para la gente del club. Estoy muy emocionado, porque me han hecho recordar lo que significa Chacarita para mí”, dijo Balá en aquel acto en el que s emostró conmovido.

En abril de 2017, Carlos Balá fue distinguido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura Porteña y su club, Chacarita Juniors, lo acompañó mediante la presencia de Diego Jahn, entonces vicepresidente segundo de la institución, quien le obsequió una camiseta estampada con su nombre. 

 

Fuente: rosario3.com

NOMBRE RAREIO