imagen

EN VIVO 04:00 a 5:00 HRS

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


El país del Mundial: Qatar y su arquitectura emblemática

Un repaso a obras reconocidas y la influencia de las tradiciones en las grandes obras.

Tendencia

04 / 09 / 2022

 

 

Cientos de discos entrelazados se encajan para formar un edificio que recuerda a la rosa del desierto, una estructura mineral natural que se forma en la arena húmeda.

Se trata del Museo Nacional de Qatar, diseñado por Jean Nouvel. El arquitecto francés se inspiró en el entorno del que surge su creación. Así como este proyecto, la mayor parte de la arquitectura del país incorpora formas geométricas, diseños tradicionales y elementos propios del paisaje.

Otros diseñadores de renombre mundial han creado lugares emblemáticos. Es el caso del Museo de Arte Islámico, obra del fallecido arquitecto estadounidense de origen chino, Ieoh Ming Pei. La Biblioteca Nacional, a su vez, fue concebida por el holandés Rem Koolhaas.

La imponente Biblioteca Nacional de Qatar en Doha.

La imponente Biblioteca Nacional de Qatar en Doha.

Ali Alraouf, profesor de arquitectura y urbanismo de la Universidad Hamad Bin Khalifa, afirma que los recursos se han desplazado hacia la construcción de equipamientos culturales. Sin embargo, los arquitectos siguen contando con libertad para crear sus obras.

APRENDIZAJE

La Ciudad de la Educación no es sólo un lugar de aprendizaje: además, resulta un espacio célebre por su arquitectura.

La principal arquitecta de la Dirección de Proyectos Principales de la Fundación Qatar, Nur Alah Abdelzayed Valdeolmillos, señala: “Todos los edificios del campus tienen principios y conceptos que respetan el entorno y se inspiran en la cultura regional”.

Patio Ceremonial de la Fundación Qatar.

Patio Ceremonial de la Fundación Qatar.

De hecho, los edificios están decorados por patrones geométricos. La arquitectura tradicional islámica y la cultura se entrelazan en el campus. Del mismo modo, el Patio Ceremonial de la Fundación Qatar es un espacio al aire libre, creado por el premiado arquitecto japonés Arata Isozaki (premio Pritzker 2019) en el que se refleja la cultura local.

REFERENTE

En la antesala del mundial vale recordar al arquitecto qatarí, Ibrahim Al Jaidah, que ha concebido algunos de los edificios más emblemáticos de Doha y proyectos destacados en otros países.

Estadio Al Thumana, inspirado en un atuendo tradicional.

Estadio Al Thumana, inspirado en un atuendo tradicional.

Su obra más reciente es el estadio Al Thumama, donde se disputarán algunos partidos correspondientes a la próxima Copa del Mundo de fútbol Qatar 2022.

Ibrahim Al Jaidah quería crear algo que reflejara la cultura del país, así que, se basó en una prenda tradicional masculina llamada ‘ghefiyah’ al proyectar la monumental obra.

©

El arquitecto Ibrahim Al Jaidah diseña uno de sus vocetos para el estadio Al Thumama (Foto es.euronews.com)

 

Fuente: Por Héctor Magnone para lavoz.com.ar

NOMBRE RAREIO