imagen

PROX. 00:30 a 1:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 01:00 a 4:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Francisco se pronunció sobre las protestas en el Perú: “No a la violencia, venga de donde venga”

Al finalizar el Ángelus dominical pidió “tomar la vía del diálogo entre hermanos de la misma nación, con pleno respeto de los derechos humanos y del Estado de Derecho”. La Presidencia agradeció al sumo pontífice “por tener presente al Perú en sus oraciones”.

Mundo

22 / 01 / 2023

 

 

El Perú atraviesa una de sus crisis políticas y sociales más preocupantes de los últimos años y esta situación no es ajena a nivel internacional. Desde el Vaticano, el Papa Francisco se pronunció sobre la ola de protestas que se desarrollan en diferentes regiones de nuestro país desde el mes de diciembre.

“Me uno a los obispos peruanos al decir “No a la violencia, venga de donde venga. No más muertes”, enfatizó el Sumo Pontífice desde la ventana del Palacio Apostólico al culminar el Ángelus dominical de este 22 de enero.

El Santo Padre pidió a los feligreses a elevar una oración pidiendo por el cese de los actos de violencia en el Perú. “La violencia extingue la esperanza de una solución justa a los problemas”, expresó.

Con la presencia de un grupo de compatriotas con banderas peruanas en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco destacó la importancia del diálogo para llegar a una solución a las manifestaciones que exigen el adelanto de elecciones generales y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

“A todas las partes implicadas a tomar la vía del diálogo entre hermanos de la misma nación, con pleno respeto de los derechos humanos y del Estado de Derecho”, puntualizó.

Peruanos en Plaza San Pedro.

Peruanos en Plaza San Pedro.

 

Presidencia agradeció saludo del Papa Francisco

La Presidencia de la República, dirigido por Dina Boluarte, agradeció al Papa Francisco por tener en cuenta a Perú en sus oraciones.

“Agradecemos a Su Santidad el Papa Francisco por tener presente al Perú en sus oraciones. Ese es también nuestro camino: el cese de todos los actos de violencia y el diálogo entre hermanos de una misma nación”, indicó en su cuenta de Twitter.

infobae

Papa Francisco pendiente del Perú

Esta es la segunda vez que el Papa Francisco se pronuncia sobre la situación del Perú en medio de las manifestaciones. El pasado 18 de diciembre, el Sumo Pontífice pidió a los miles de fieles rezar para superar la crisis política y social y que cese la violencia en nuestro país.

“Y recemos también por la paz en Perú, para que cesen las violencias en el país y se emprenda la vía del diálogo con el fin de superar la crisis política y social que aflige a la población”, sostuvo.

Además, en esos días, el Papa Francisco envió una carta de saludo a la presidenta Dina Boluarte, que recién había asumido el cargo, y elevó sus oraciones para colmar a los peruanos de un tiempo de bendiciones y de una paz estable y duradera.

“La celebración de la Natividad de Jesucristo me da ocasión para manifestarle mis sentimientos de amistad y renovar el compromiso de la Iglesia en su misión de acompañar y alentar al pueblo peruano en sus anhelos, en sus preocupaciones y en todos los aspectos que impliquen un camino de entendimiento social”, expresó en la misiva.

Manifestaciones en Perú

Las protestas se iniciaron en el mes de diciembre, luego que Dina Boluarte asumiera la presidencia del Perú el pasado 8 de diciembre del 2022 tras la destitución de Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado.

Los manifestantes ofrecieron una tregua por unos días durante las fiestas de navidad y fin de año, y desde el 4 de diciembre reiniciaron las movilizaciones, así como el bloqueo de carreteras. En algunos puntos del país las protestas se han intensificado y generado serios daños a la infraestructura de entidades públicas y privadas.

De acuerdo al último informe de la Defensoría del Pueblo, a la fecha se han registrado más de 1.200 heridos, entre civiles y policiales a causa de las violentas manifestaciones y cuantiosos daños a la infraestructura y a la economía de las familias. Además, hasta el sábado 21 de enero se ha contabilizado 62 peruanos fallecidos.

Turistas varados, aeropuertos cerrados y vuelos cancelados describen el escenario de las protestas en Perú.

Turistas varados, aeropuertos cerrados y vuelos cancelados describen el escenario de las protestas en Perú. (infobae.com y vaticannews.va)

NOMBRE RAREIO