imagen

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Rebobinando

Un espacio para compartir, disfrutar, conversar y enterarte de todo lo que te interesa.

PROX. 15:00 a 18:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Contacto Estrecho

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Arrugue de Barrera

Programa de Informacion deportiva

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa musical

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.


Las vidas de más de un millón de niños en Gaza "penden de un hilo", alerta Unicef

"El colapso casi total y los ataques a los servicios médicos y sanitarios en toda Gaza, en particular en las zonas del norte, amenazan la vida de todos los niños de la Franja", informó el Fondo de la ONU para la Infancia.

Mundo

11 / 11 / 2023

 

 

El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) alertó hoy que las vidas de más de un millón de niños en la Franja de Gaza "penden de un hilo" por "el colapso casi total de los servicios médicos", en medio de los llamados a Israel a proteger a los civiles y evitar los ataques a hospitales en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamas.

"El colapso casi total y los ataques a los servicios médicos y sanitarios en toda Gaza, en particular en las zonas del norte, amenazan la vida de todos los niños de la Franja", indicó la agencia en un comunicado.

Unicef advirtió que la atención en los hospitales pediátricos Al Rantisi y Al Nasr "prácticamente cesaron" y "solo un pequeño generador suministra energía a las unidades de cuidados intensivos y cuidados intensivos neonatales".

"Se está negando el derecho de los niños a la vida y a la salud", declaró Adele Khodr, directora regional de Unicef para Medio Oriente y el Norte de África

"Se informa de intensos ataques y hostilidades cerca del hospital Al Rantisi, donde, según los informes, hay niños en diálisis y en cuidados intensivos", agregó.

"Se está negando el derecho de los niños a la vida y a la salud", declaró Adele Khodr, directora regional de Unicef para Medio Oriente y el Norte de África.

"La protección de los hospitales y la entrega de suministros médicos vitales es una obligación según las leyes de la guerra, y ambas cosas son necesarias ahora", reclamó.

Las vidas de "los niños de Gaza penden de un hilo, sobre todo en el norte", afirmó Khodr y manifestó: "Estos niños no tienen adónde ir y corren un riesgo extremo".

Piden que cesen de inmediato los ataques

"Pedimos que cesen de inmediato los ataques contra las instalaciones sanitarias y que se suministre urgentemente combustible y material médico a los hospitales de toda Gaza, incluido el norte de la Franja", instó.

Gaza: Los hospitales están desbordados

En su comunicado, Unicef describió que las instalaciones médicas de las zonas central y meridional de la Franja de Gaza están "desbordadas por el tratamiento de heridos" y además "tienen que hacer frente al tratamiento de las necesidades de una afluencia de cientos de miles de personas en espacios aún más densamente poblados".

"Los servicios de salud infantil en toda la Franja de Gaza ya estaban gravemente desbordados antes de las hostilidades actuales, ya que el sector sanitario carecía de infraestructuras físicas adecuadas y de equipos médicos, y los servicios, incluidos los de agua, se veían interrumpidos con frecuencia por los cortes de electricidad", denunció Unicef.

Sin agua y sin medicamentos

"Más de 1,5 millones de desplazados, entre ellos 700.000 niños, luchan ahora por acceder al agua potable y viven en pésimas condiciones de saneamiento. El riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y de otro tipo aumenta día a día y amenaza especialmente a los niños", explicó la agencia de la ONU.

Israel prometió destruir a Hamas después de que ese grupo lanzara una incursión desde Gaza el 7 de octubre, en la que murieron 1.200 personas, según el último balance que actualizó la cifra de 1.400, y capturara a unos 240 rehenes, entre ellos una veintena con nacionalidad argentina.

Los ataques de Israel a su vez dejaron más de 11.000 muertos, entre ellos unos 4.500 niños, de acuerdo con el movimiento que gobierna en la Franja de Gaza.

NOMBRE RAREIO