Adolescencia: Alertan sobre la importancia de la escucha y el habla para evitar suicidios
La licenciada en psicología Leila Paz recomendó a padres, docentes y profesionales de la salud prestar especial atención a los niños y jóvenes.
Salta Hoy
17 / 11 / 2023

“La edad de la adolescencia es vulnerable de por sí, por todos los cambios físicos y psicológicos que son típicos de la edad”, dijo.
Aseguró que se deben sumar otros factores como bullying, depresión, problemas con los progenitores, abusos sexuales o malos rendimientos escolares.
La psicóloga dijo que los casos de sucidio afectan muchos más a los hombres y jóvenes, porque en general a ellos se les enseñó culturalmente a ser “duros y no hablar o demostrar los sentimientos”.
Paz ilustró sobre la enfermedad de la depresión: “Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza. Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia. Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como las relaciones sexuales, los pasatiempos o los deportes o la escuela o el trabajo”.
“La mayoría de casos de sucidio están vinculados con la depresión, pero no siempre están relacionados”, aclaró.
“Tras la pandemia aumentaron las consultas de los adolescentes por ansiedad, por estrés y depresión, porque les cuesta socializar con sus pares como consecuencia del aislamiento que sufrimos”, dijo.
Aconsejo revisar los tres pilares del bienestar para mantener la salud física y mental, y prevenir la depresión: buena calidad de sueño, alimentación variada y ejercicio físico.
Recomendó a las personas que se encuentren pasando por una situación de depresión, que tengan ideas suicidas o familias o amigos que hayan sufrido el suicido de algún ser querido a concurrir a consultorios específicos gratuitos.
El servicio funciona dentro de las instalaciones del Centro de Salud N° 63 “Dr. Roberto Nazr”, ubicado en avenida Sarmiento 655, de la ciudad de Salta, en el horario de lunes a viernes de 7.00 a 17.00.
Así mismo brindan asistencia a través del teléfono (0387) 421-3387.
En esa línea también se puede solicitar turno para atención presencial. En casos de urgencia, se debe llamar al Sistema de Emergencias 911 o se debe dirigir a la guardia de cualquier hospital general.
Además, Paz dijo que se brinda apoyo, contención y fortalecimiento a personas en riesgo propio o que hayan vivido un evento de suicidio o intento por parte de algún familiar. Los profesionales también brindan asistencia telefónica y realizan seguimiento a los pacientes.
