imagen

EN VIVO 06:30 a 8:00 HRS

Buscando Señales

Conducción: Arnaldo Lopez

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Rebobinando

Un espacio para compartir, disfrutar, conversar y enterarte de todo lo que te interesa.

PROX. 15:00 a 18:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Contacto Estrecho

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Arrugue de Barrera

Programa de Informacion deportiva

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa musical

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.


El déficit comercial cayó al menor nivel en seis meses: fue de u$s454 millones en octubre

En octubre, las exportaciones totalizaron u$s5.385 millones, con una baja interanual del 32,4%, y las importaciones sumaron u$s5.839 millones, equivalente a una merma del 3,9%. 

Argentina

18 / 11 / 2023

 

 

La balanza comercial argentina arrojó en octubre un déficit de u$s454 millones, el más bajo en los últimos seis meses, según cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En octubre, las exportaciones totalizaron u$s5.385 millones, con una baja interanual del 32,4%, y las importaciones sumaron u$s5.839 millones, equivalente a una merma del 3,9%. En el mismo mes de 2022, la balanza comercial había registrado un superávit de u$s1.883 millones.

Entre enero y octubre, el intercambio comercial ha dejado un resultado negativo de u$s7.396 millones, lo que revirtió la ganancia de u$s4.462 millones de igual período del año pasado.

Récord de cinco años en importaciones

Las importaciones acumuladas en los primeros diez meses de 2023 alcanzaron un nivel de u$s64.000 millones y representan el segundo registro más alto de los últimos cinco años para el mismo período, de acuerdo con datos preliminares del Gobierno.

La información fue destacada por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y por el vicepresidente del Banco Argentino de Desarrollo (BICE), Raúl Sánchez.

El monto sólo fue superado por los u$s70.738 millones de enero-octubre de 2022 y es mayor a todos los registros de los años previos para períodos similares: u$s51.201 millones en 2021, u$s34.385 millones en 2020 (por el impacto de la pandemia de coronavirus en el comercio internacional), u$s42.583 millones en 2019 y u$s57.203 millones en 2018.

La información fue puesta de relieve por De Mendiguren, quien valoró "la decisión de (el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria) Sergio Massa" de no recortar el nivel de importaciones para "sostener contra viento y marea el nivel de actividad".

Y en cuanto al resultado del intercambio comercial expresó en un posteo en la red X (ex Twitter): "Estamos superando la peor sequía en décadas. Nos quitó un cuarto de nuestras exportaciones. Con todo, las importaciones están en su segundo mayor registro en cinco años".

Fuente: Ámbito Financiero

NOMBRE RAREIO