imagen

EN VIVO 14:00 a 16:00 HRS

Retro Noticias

Conducción: Fernando Cáseres

PROX. 16:30 a 20:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  

PROX. 20:00 a 00:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.


El Senador Juan Carlos Romero "Va a ser duro después de 20 años de populismo kirchnerista"

El funcionario salteño se expresó a través de la red social X para remarcar que se puso fin al peor gobierno de la historia argentina. 

Argentina

10 / 12 / 2023

 

 

El senador salteño Juan Carlos Romero utilizó su cuenta de X para celebrar la asunción de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina y remarcó que el Gobierno de Javier Milei tendrá por delante un camino difícil después de estar 20 años bajo el populismo de los Kirchner.

 "Va a ser duro y requerirá de paciencia y esfuerzos, pero es lo que hay que hacer después del daño dejado por 20 años de populismo kirchnerista y tras el final del peor gobierno de la historia", expreso el funcionario salteño

"La herencia recibida por este Gobierno fue bien explicitada por el nuevo presidente, aunque la mayoría de los argentinos ya lo sabía al momento de votar. Hace unos días se votó con esperanza para terminar con el desgobierno que crea pobreza y para terminar con la agenda de la impunidad impuesta por la vicepresidente a espaldas de las cada vez mayores necesidades de la gente. Ahora debe volverse al diálogo perdido, a la búsqueda de los acuerdos y abocarnos a lo que los argentinos necesitan", agregó.

También destacó el rol del Congreso, "donde está la representación del pueblo, los que también fueron elegidos por la gente y en donde el gobierno, con la tan denostada política, tendrá qué priorizar el diálogo y la tolerancia". "No se debe castigar a la política sino a los malos políticos", acentuó.

"Pero no será fácil: habrá resistencia ideológica de los que pierden el poder y se debe entender que terminar con la inflación y el déficit no es de un día para otro, más aún con el escenario de bomba inminente" que dejó el kirchnerismo.

"Es hora de abrirnos al mundo, de darle previsibilidad a los inversores, que los gobiernos provinciales y municipales busquen financiamiento privado, hagan también austeridad y le den participación activa al sector productivo para que invierta y para que genere trabajo genuino", finalizó.

NOMBRE RAREIO