imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Camacho y Dib Ashur se reunieron con los 20 nuevos Intendentes de Salta

En esta primera reunión de trabajo trataron temas generales vinculados con la economía, presupuesto, obra pública. Se hizo hincapié en el trabajo conjunto y en la planificación participativa de las acciones.

Salta Hoy

14 / 12 / 2023

 

 

Los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, analizaron con los 20 nuevos Intendentes temas vinculados a la economía, obra pública, presupuesto y los canales oficiales que tienen a disposición para que la relación entre Provincia y  municipios sea más efectiva en un escenario nacional complejo.

Los jefes comunales conocieron parámetros y acciones ejecutadas desde 2019 que permiten al Ejecutivo cerrar estos primeros cuatro años de gestión con equilibrio fiscal, un importante plan de obra pública en marcha, la reducción de la deuda en 124 millones de dólares y los salarios públicos por arriba de la inflación, entre otros logros.

La relación con los municipios siempre fue estrecha, lo que posibilita planificar mejor el desarrollo y crecimiento de cada comunidad. Y en eso se basaron Camacho y Dib Ashur para reiterarles la invitación a trabajar en conjunto y afrontar de la mejor manera las medidas anunciadas y que pueda adoptar Nación. Prudencia y previsibilidad es lo que pidieron los funcionarios y en lo que coincidieron los jefes comunales.

“Nos ponemos a disposición y les pedimos que trabajemos juntos con mucha prudencia. Sabemos que a nivel nacional las medidas son muy fuertes”, indicó Dib Ashur.  A esto Camacho pidió cuidar el equilibrio siendo predecibles y les anticipó que la planificación de las obras seguirá siendo participativa: “Básicamente les comentamos las pautas y el modo de trabajo operativo, nos pusimos a disposición para la capacitación de los nuevos funcionarios y para entablar una relación que resulte predecible en el tiempo y que siga significando un trabajo federal, con participación de todos los municipios”.

Sobre lo que se viene, Camacho hizo mención que no será posible disponer de un presupuesto provincial “habida cuenta que el presupuesto nacional va a ser prorrogado el del 2023 y lo mismo ocurrirá con el de la provincia y por ende deberá ocurrir con los de los municipios”.

A la mesa se sentaron los intendentes de la ciudad de Salta, Emiliano Durand; Cerrillos, Enrique Borelli; Campo Quijano, Lino Yonar; Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh; Aguas Blancas, Carlos Martínez; General Güemes, Carlos Rosso; General Mosconi, Ana Guerrero; Cafayate, Rita Guevara; Pichanal, Julio Jalit; Orán, Baltasar Lara Gros; Hipólito Yrigoyen, Soledad Cabrera; Campo Santo, Facundo Tache; Rosario de Lerma, Sergio Ramos;  Tartagal, Franco Hernández; Colonia Santa Rosa,  Juan Navarro; Guachipas, Diego Ontiveros; La Candelaria, Ceferino Díaz; Salvador Mazza, Gustavo Subelza; El Jardín, Sergio Juárez; y de Río Piedras, Moira Dantur.

Además del presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno, participaron funcionarios del Ministerio de Economía y de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, más equipos técnicos municipales.

NOMBRE RAREIO