Lloran las consolas: Se fue el "Loco" Villafañe
Estuvo más de cuatro décadas detrás de los cristales de los estudios centrales de una de las emisoras con más antigüedad en la provincia, fue maestro de varias generaciones de operadores técnicos y compañero de trabajo de conductores señeros como César Fermín Perdiguero, Carlos Skaf, Magda Wayar, Luis Plaza, entre otros.
Salta Hoy
20 / 02 / 2023

Apodado el "Loco" por sus ocurrencias, sus chistes y su constante e inquebrantable buen humor, hoy a la familia de Radio Salta le toca despedir con profundo dolor a Luis Villafañe.
Nacido el 16 de diciembre de 1959, hijo de María del Carmen Ayala y de otro histórico trabajador de la radio como fue Belisario Villafañe, el "Loco" ingresó a LV9 Radiodifusora Salta el 1 de julio de 1976 y fue inmediatamente apadrinado profesionalmente por Carlos Skaf. Comenzó su carrera radiofónica como cadete y telefonista para luego comenzar a manejar los comandos de las consolas de audio, luego de las enseñanzas y los consejos de otros históricos como Arturo Fernández y "Michi" Jiménez.
El "Loco" y consolas iniciaron allí un matrimonio que no tuvo ninguna diferencia ni distancia hasta unos días previos a su fallecimiento ocurrido hoy cerca de la una de la madrugada.
Así su pasión y sus conocimientos le valieron reconocimientos entregados por varias instituciones y profesionales entre ellas, la del periodista, relator deportivo y conductor Marcelo Hoyos, otra de Co.Si.T.Me.Co.S. (Confederación Sindical de los trabajadores de los Medios de Comunicación Social), el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta hizo lo propio. Radiodifusora Salta le entregó distinciones en las década del 70 y 80, en el año 1991 y en 2004, entre otros reconocimientos. FM Santa Teresita le entregó sendos reconocimientos para el día del operador y por haber sido sido el primer operador de esa casa, además de formador de sus colegas.
Diario El Tribuno lo recordó en una entrevista realizada hace un tiempo con motivo de recibir un reconocimiento a tu trayectoria y nosotros reproducimos el material:
Cuando escuchaban ‘Churo, ¿no?‘, los oyentes de LV9 Radio Salta sabían que César Fermín Perdiguero finalizaba una emisión de su ‘Cochereando en el recuerdo‘. Ese programa, que tenía la mayor audiencia por las noches, guarda el inicio de una historia, que al recorrerla se atraviesa parte de los grandes hitos radiales de la provincia. Por aquellos tiempos, Luis Villafañe, con 16 años, iniciaba como operador de radio y una de sus primeras tareas fue grabar al reconocido poeta y periodista salteño.
Villafañe estaba a punto de cumplir 47 años desde que empezó a manejar la consola, por donde se canalizan los sonidos que llegan a diario a miles de radioreceptores. Primero realizaba las transmisiones solo por AM, luego se sumó la revolución de la FM y ahora experimenta la globalización de internet. Fue toda una institución de Radio Salta.
Si bien el programa de Perdiguero se emitía a la noche, era grabado a las 6 de la mañana. ‘Lo registrábamos con cinta abierta a esa hora porque a las 8 él iba a trabajar en la bodega Etchart como gerente‘, recordó hace algún tiempo el operador en diálogo con El Tribuno.
‘Saccol para que usted viva la vida a pleno frescor‘. La publicidad de la heladera en la voz del locutor Oscar Sánchez, cuyo seudónimo en su faceta de cantante melódico era Rodrigo Escobar.
Antes de quedar efectivo en Radio Salta, el 1 de julio de 1976, Villafañe hizo sus prácticas en el programa de media hora que conducía de lunes a viernes Oscar Sánchez, con el auspicio de la antigua casa de venta de discos, muebles y electrodomésticos Moschetti, que estaba ubicada sobre calle Caseros.
‘Entré a laburar a mediados del 75 como cadete en Deán Funes 28 (donde estuvieron los estudios de Radio Salta hasta 2014), y un día el operador Carlos Iván Lewis me dijo si quería aprender y desde ahí el oficio se transformó en una pasión‘, rememoró.
‘Issa, únicamente, superior calidad‘. La promoción radial de la vieja tienda, en la locución inconfundible de Carlos Skaf.
La puesta en el aire del programa ‘La mañana suya‘, que se emitía de 6 a 7, fue una de las oportunidades en las que Villafañe trabajó con quien considera su padrino en la radio, Carlos Skaf. El fallecido locutor conducía la tira diaria junto a Marita Rizzatto.
Programas con grandes audiencias como ‘El Especialísimo‘, a cargo de Bruno Iezzi, pasaron por la operación técnica de Luis Villafañe. Muchos recordarán el pegadizo jingle del magazine: ‘El Especialísimo y la actualidad, por Radio LV9 desde Salta siempre en su dial‘.
Luis Villafañe estuvo con instituciones de la voz, además de los ya mencionados, como Magda Wayar, Julia Montanari, Delia Aguilar, Juan Carlos Lagomarsino, Omar Villalba, José Fernández Molina, Bienvenido Alberto Ruiz, René Oscar Pandolfi y Jorge Solís, entre otros.
Trabajó en varios ciclos de radioteatro, cuando los efectos de sonido de las obras se reproducían en tocadiscos. ‘Juan sin ropa, el cimarrón‘, fue una de las tantas novelas radiales que transmitió, en ese caso de la mano del cordobés Jaime Kloner.
Llevó ‘La noche del peregrino‘ durante muchos años a toda la provincia, con César Perdiguero y Pepe Martín.
Luis Plaza, Siri Corvalán, Martín García, Pepe Mangione y Luis Salcedo, son algunos de los periodistas deportivos que transmitió.
Durante 25 años, Luis Villafañe fue la compañía de miles de familias en las madrugadas de Navidad y Año Nuevo con ‘Los bailables de fin de año‘ de Radio Salta. Sus selecciones de música tropical fueron un clásico.
‘Cuando hacía transmisiones desde localidades del interior, muchas personas me agradecieron por la compañía durante las noches de las fiestas de fin de año. Ese reconocimiento es impagable‘, recordaba hace algunos años el hombre que hacía posible la magia de la radio.
