imagen

EN VIVO 00:00 a 00:30 HRS

El Camino de la Luz

PROX. 00:30 a 1:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 01:00 a 1:30 HRS

 

Relaja y reflexiona

Un espacio que invita a la motivación, con lecturas y música seleccionada.

PROX. 01:30 a 4:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Hoy hacen falta 191 salarios mínimos para construir una casa de 65 metros cuadrados

El precio del metro cuadrado puede llegar a costar más de 200 mil pesos. Otro gran problema que tiene este rubro es la falta de mano de obra.

Salta Hoy

10 / 03 / 2023

 

 

Pese a la crisis económica que está atravesando el país, la obra pública y privada continúa siendo una de las actividades que más moviliza la economía local. Esto se debe a que en la construcción hay muchos actores involucrados: desde el que vende una bolsa de cemento hasta el albañil que hace un hormigón armado o el fletero que transporta los materiales.

Hoy, uno de los grandes problemas que atraviesa la obra privada particular es la escasez de mano de obra. Conseguir albañiles puede ser una tarea titánica porque la obra pública y, sobre todo, la minería están contratando todo el personal capacitado.

Pero si podemos superar ese escollo, el segundo -y mayúsculo- inconveniente que tendrán lo que se aventuran a construir una vivienda familiar es el excesivo costo que tiene edificar. El costo de la construcción se fue por las nubes.

Según los datos publicados en el Costo de la Construcción en Salta, un informe realizado por el Colegio de Arquitecto (CAS), el valor del metro cuadrado -en enero de 2023- para una vivienda realizada con el sistema constructivo tradicional es de $204.788.

Es decir que si tomamos como referencia los modelos de casas de 65 m2 que utilizaba el último crédito hipotecario para familias que fue el Procrear, una casa de esas características, según ese índice, cuesta $13.311.220. Si actualizamos ese valor con las proyecciones que hay para la inflación de febrero (5,5%) el monto final sería de $14.043.337, es decir $216.051 el m2.

Si tenemos la idea de hacer una casa con sistema Seco Steel Frame, el valor se incrementa notablemente. El valor del m2 es de $260.852 por lo que una casa de 65 m2 saldría $16.955.380, un 27% más que el sistema húmedo.

Si queremos hacer una comparación dolorosa para tomar dimensión de lo que cuesta construir podríamos decir para hacer una casa de 65m2 en Salta se necesitan 191 salarios mínimos (que es de $69.500 a marzo de 2023). Siendo más drásticos diremos que son casi 16 años de trabajo con esa remuneración.

El presidente del CAS, Gustavo Giachero, expresó en diálogo con El Tribuno que lo que están viendo desde el Colegio de Arquitectos es que por más que aumenten los valores la construcción sigue teniendo "un auge" en todo lo que es edificios y construcción para empresas, como por ejemplo en San Lorenzo Chico.

"Se está construyendo bastante en la parte de viviendas privadas, pero también la minería y la obra pública están traccionando mucho. De hecho nos pasa que nos cuesta conseguir personal en blanco porque mucha gente se fue a trabajar a las mineras y el resto está trabajando en las obras públicas que hay, y son bastantes", expresó Gustavo Giachero.

El profesional expresó que hay suficiente ocupación de la mano de obra relacionada a la construcción y se nota porque hay mucho movimiento en la cantidad de edificaciones. Aclaró que en la actualidad las viviendas privadas se tienen que hacer con capital propio porque los créditos hipotecarios en el país "no existen".

"Los materiales están aumentando y por ahí tienen subas que son de un 10% mensual, hay una fluctuación constante de los materiales. Lo que más suben son el hierro, el cemento, los materiales eléctricos, ni hablar las cosas importadas que están en dólares. Lo que pasa es que en muchos casos no hay stock de algunos materiales de terminaciones", aseguró el presidente del CAS.

Fuente diario El Tribuno

 

NOMBRE RAREIO