imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Colección de libros científicos para niños

Contienen información científica que se genera en centros de investigación sobre especies que habitan el noroeste, la mayoría de ellas en peligro de extinción.

Salta Hoy

14 / 03 / 2023

 

 

La escritora Mariana Raposo, ingeniera en recursos naturales y medioambiente, habló con "Rebobinando" de su colección de libros "Amar lo nuestro", que está dirigido a niños y adolescentes.

Los libros contienen información científica que se genera en centros de información sobre especies que habitan el noroeste. "La idea de los libros surgió siendo mamá, observando a mis hijos que no tenían idea y las maestras no tenían material para transmitirle el valor de nuestra biodiversidad" indicó Raposo.

La colección "Amar lo nuestro" ya cuenta con 7 libros y próximamente se sumará uno más que tendrá como protagonistas a dos camélidos, una vicuña y un guanaco.

El libro "Baldomero, el chanchito quimilero" es bilingüe (castellano/ wichí) y tiene la particularidad de que el grupo de asesores, a cargo de la investigadora Micaela Camino, pertenece al Proyecto Quimilero, que ganó el oscar verde. El pecarí quimilero es una especie endémica de la región del Chaco seco que está amenazada y que podría desaparecer en menos de 30 años. 

En las páginas de la colección van a encontrar el relato en primera persona de los animales, su ambiente, como se reproducen, que amenazas tienen, con quienes conviven, también dibujos y fotografías. Toda la información es facilitada por equipos de investigadores que están a cargo de la conservación de las especies.

"Somos un equipo, está el diseñador, ilustrador, la psicopedagoga para que puedan ser usados en las escuelas, tenemos una ingeniera que es docente que se encarga de la revisión del material, también los asesores técnicos que son los especialistas". Las ilustraciones pertenecen a Juan Giménez, Ismael Gudiño y Juan Manuel Tanco.

Contó que el equipo también realiza talleres para niños, didácticos, literarios científicos, "el último que realizamos fue explorando las yungas, está bueno conocer nuestros ambientes de la mano de científicos".


Los libros están a la venta en https://amarlonuestro.com/ y en España 71, frente a la usina cultural. También los podés buscar en redes sociales, Facebook e Instagram como "Amar lo nuestro".
 

NOMBRE RAREIO