imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Presentan un proyecto de jubilación anticipada para los azucareros

La iniciativa establece que los trabajadores del sector sucroalcoholero "tendrán derecho a optar por una jubilación ordinaria con 57 años de edad sin distinción de género, siempre que acrediten 25 años de aportes en caso de trabajadores permanentes o 30 temporadas de aportes en caso de trabajadores temporarios, cosecheros o permanentes con prestación discontinua".

Argentina

15 / 03 / 2023

 

 

Presentan un proyecto de jubilación anticipada para los azucareros

La diputada Nacional Leila Chaher realizó la presentación del Proyecto de Ley “Nuevo Régimen de Jubilación para Trabajadores y Trabajadoras del Azúcar” en el Salón Blanco del Congreso de la Nación. “Queremos reconocer al gran aporte que hacen los trabajadores de este sector al desarrollo nacional y buscar un acceso más justo al Sistema Previsional Argentino”, puntualizó. 


Acompañada de trabajadores del azúcar, diputados y diputadas nacionales, y funcionarios del NOA, la legisladora del Frente de Todos presentó esta iniciativa que establece que los trabajadores del sector sucroalcoholero "tendrán derecho a optar por una jubilación ordinaria con 57 años de edad sin distinción de género, siempre que acrediten 25 años de aportes en caso de trabajadores permanentes o 30 temporadas de aportes en caso de trabajadores temporarios, cosecheros o permanentes con prestación discontinua".

La presentación contó con la participación de Paula Penacca, diputada nacional;  Ángel Alberto Ledesma,  Secretario General del Centro de Empleados del Azúcar del Ing. Río Grande; Ricardo Serrano, Secretario General del Sindicato de Obreros del Azúcar del Ing. Río Grande; Enrique Alejandro Wandschneider, Abogado de los sindicatos del Ing. Río Grande; Mariano Ignacio Cuenca Toledo, Secretario del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ing. San Isidro de Salta; Martin Federico Olivera, Secretario del Sindicato Trabajadores del surco de la Industria Azucarera del Norte de El Tabacal Salta; Isaac Macías del Sindicato Trabajadores del surco de la Industria Azucarera del Norte de El Tabacal Salta; Juan Correa, Secretario de la Federación de Empleados de la Industria Azucarera; Marcelo Santillán, Coordinador de la región Noroeste de Anses; Marcelo Asmed, Director Regional NOA del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; y Aldo Fabián Villagra,  Coordinador de Programas del NOA del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

En la oportunidad, Chaher señaló: “Este Proyecto que venimos trabajando mancomunadamente con los sindicatos representantes de los trabajadores del azúcar de todo el NOA, viene a equiparar los regímenes jubilatorios para la familia azucarera, respecto al resto de los trabajadores agrarios de nuestro país. En la actualidad el Convenio Colectivo que rige para trabajadores azucareros establece como edad para acceder a una jubilación ordinaria 60 años para mujeres y 65 para hombres”, agregó. (El Tribuno Jujuy y foto de portada gentileza grupoape.com.mx)

NOMBRE RAREIO