imagen

EN VIVO 00:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Misa

Celebración Eucarística 

PROX. 09:00 a 14:00 HRS

 

Folcloreando a lo grande

El magazine más divertido de la radiofonía salteña., la mejor compañía de cada domingo.  Música, comentarios, humor, y contacto con los oyentes de toda la Provincia.

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

Retro Noticias

PROX. 16:30 a 20:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  

PROX. 20:00 a 00:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.


Cultura en Democracia: Hoy se exhibirá la película Argentina 1985 en la Usina Cultural

La multipremiada obra del realizador Santiago Mitre, se proyectará hoy a las 20.00 en la plaza de la Usina Cultural, en España 198. 

Salta Hoy

24 / 03 / 2023

 

 

La película “Argentina, 1985” se exhibirá en la Pantalla de la Usina Cultural en el marco del ciclo anual, Cultura en Democracia. El ciclo que aborda las diferentes artes y actividades culturales exhibirá la multipremiada obra este viernes 24 de marzo “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, a partir de las 20.00 con entrada libre y gratuita.

El audiovisual que compitió por la estatuilla, es la octava película de origen nacional en participar de los premios de la academia y narra el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar, llevado a cabo durante la presidencia de Raúl Alfonsín. La historia está centrada en las figuras de los fiscales Julio César Strassera (Ricardo Darín) y Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani), y en las adversidades del contexto histórico y político que implicó enjuiciar a los máximos responsables de los crímenes de lesa humanidad.

Argentina, 1985 fue la producción nacional más vista en nuestro país el año pasado y obtuvo un gran reconocimiento internacional desde su estreno internacional en la 79.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde alcanzó la distinción de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de SIGNIS (otorgado por la Asociación Católica Mundial por la Comunicación).

Durante 2022, recibió el Premio del Público en la 70.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y, posteriormente, los galardones en el Festival Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana del National Board of Review –que la ubicó como una de las cinco mejores películas del año–, los Premios Forqué, en la categoría Mejor Film Latinoamericano, y el Premio del Público en el Festival Internacional du Film de La Roche-sur-Yon.

Recientemente fue ganadora del premio Mejor Película Extranjera en los Golden Globes, organizado por la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood.

 

NOMBRE RAREIO