imagen

EN VIVO 04:00 a 5:00 HRS

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


El alteo en El Limón y ampliación de la planta potabilizadora Itiyuro se licitarán en mayo

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis para la construcción de una nueva toma de aducción en el embalse El Limón y la ampliación de la planta potabilizadora Itiyuro. El convenio establece también la protección y recrecimiento del terraplén existente y reparación de filtraciones.

Salta Hoy

24 / 03 / 2023

 

 

La obra, que se llamará a licitación a fines del mes de mayo, será financiada por el Gobierno de la Nación.

El alteo en el dique El Limón es una obra de gran importancia ya que permitirá asegurar una reserva de agua en el embalse, con autonomía de 6 meses, permitiendo afrontar mejor el periodo de estiaje, explicó el ministro de Infraestructura, Ing. Sergio Camacho.

Por otro lado, comentó que ya se trabaja en la obra de ampliación de la ruta nacional 34 entre Metán y Rosario de la Frontera. 

“En dos años habrá una hermosa ruta a cuatro carriles”, dijo el funcionario y comentó que la empresa encargada de las obras comenzó a alisar Metán - Yatasto, el sector con más huellas”.

Camacho detalló por otra parte que comenzó la obra de repavimentación y consolidación de banquina entre Río Ancho y Talapampa por la ruta 68

“El Gobernador sigue gestionando una nueva traza para esta ruta desde la Circunvalación hasta El Carril el cruce con la ruta 33”, dijo.

Comentó que hay previsiones de desarrollo a cuatro carriles de las rutas 21, 24 y 26.

“Una de las cosas más caras en término de infraestructura son las rutas, pero por suerte estamos logrando que muchas rutas sean financiadas por Nación”, dijo Camacho.

Finalmente aseguró que avanzó con la empresa Gasnor para conocer los puntos de conexión de las obras de gas natural para las 300 casas del IPV de Cerrillos.

“La semana que viene nos van a dar a conocer los puntos de nexo, para el enganche. Allí podremos realizar las obras y luego concretamos la entrega de las viviendas”, expresó.

En el último tramo de la charla mencionó el avance en las obras de pavimentación de la ruta nacional 51.  

Camacho brindó estos detalles: la ruta desde San Antonio de los Cobres hacia Chile se puede dividir en 5 tramos:  en el primero es necesario llamar a una nueva licitación porque la primera fracasó, el segundo y tercer tramo están en plena ejecución. 

“Para pavimentar los sectores 4 y 5, Vialidad Nacional llamó a una consultora”, dijo el funcionario.

 

NOMBRE RAREIO