imagen

EN VIVO 06:30 a 8:00 HRS

Buscando Señales

Conducción: Arnaldo Lopez

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Primer encuentro provincial de academias folclóricas “Al Son del 25”

Se realizará el jueves 25 de mayo a las 19.30 horas, en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia. El objetivo es realizar un encuentro artístico social, donde se montará un espectáculo apto para todo público, a fin de conmemorar el 25 de mayo de 1810.

Salta Hoy

19 / 05 / 2023

 

 

Durante el encuentro se destacará la realización de varios cuadros folclóricos a cargo de diferentes academias de danzas de nuestra provincia. 

Para cerrar, el Ballet Provincial invitará a cuatro parejas de cada academia a bailar “El gran pericón”.

La entrada es libre y gratuita, sin invitación y por orden de llegada.

Sobre el pericón

Es una danza folclórica en Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay, principalmente en este último país. Esta danza consiste en un conjunto de parejas sueltas e interdependientes.

El pericón, junto al cielito y la media caña, forman un grupo de danzas evolucionadas en Uruguay y Argentina a partir de la contradanza europea. Son frecuentemente mencionados de forma conjunta en documentos fechados en las primeras décadas del siglo XIX. Algunas veces sus nombres se asociaban, como en "cielito apericonado" o "pericón de media caña", un hecho que ha llevado a algunos estudiosos a creer que tienen un origen en común.

Desde el punto de vista de su coreografía, las tres danzas son contradanzas o cuadrillas, o sea que las parejas coordinan sus movimientos para realizar diversas figuras. Tanto el cielito como el pericón eran muy populares durante la primera mitad del siglo XIX; luego de caer en desuso en parte de la segunda mitad, fueron recuperados por el circo y los movimientos tradicionalistas hacia el final del siglo.

 

NOMBRE RAREIO