imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


La Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones homenajeó a Luis Villafañe

“El loco”, apodo con el que se lo conocía, contaba con el récord provincial y nacional de permanencia en el medio, con 47 años de servicios. Un maestro de operadores de la radiofonía salteña. Ayer descubrieron una placa recordatoria y acuñaron su nombre a un salón de la entidad.

Salta Hoy

10 / 06 / 2023

 

 

La Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac) realizó ayer por la noche un homenaje al recordado operador de Radio Salta, Luis Villafañe. 

Participaron miembros de la comisión directiva del gremio, familiares y colegas de toda la provincia. Villafañe cuenta con el récord de mayor antigüedad en la radiofonía salteña y del país, con 47 años de servicios al momento de su fallecimiento. Su trayectoria también fue reconocida días atrás por la Cámara de Diputados de la Provincia. 

Héctor Gerardo Olarte, secretario general de Aatrac, en diálogo con El Tribuno contó: “A partir de ahora el salón llevará el nombre de Luis Villafañe, un gran profesional que supo no solo ganarse la admiración de quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo, sino también su cariño, ya que era una persona de gran calidad humana”. 

  

Una carrera inigualable

Luis Villafañe falleció a fines de febrero de este año. Fue uno de los operadores más entrañables y experimentados de la radiofonía salteña. Dedicó prácticamente toda su vida a su trabajo. Estuvo casi medio siglo al frente a las consolas que dieron vida a programas emblemáticos como “Cochereando en el recuerdo”, de César Fermín Perdiguero. El ciclo se emitía por LV9 Radio Salta y era uno de los de mayor audiencia de la época, caracterizándose por darle vida a historias bien salteñas. Precisamente, por aquellos tiempos, Villafañe, con tan solo 16 años, se iniciaba como operador y una de sus primeras tareas fue grabar al reconocido poeta y periodista salteño.

En un principio realizaba transmisiones solo por AM, hasta que llegó la revolución de la FM y años más tarde el internet. “El loco” fue protagonista de todos los grandes cambios de la radio, convirtiéndose en una institución de AM 840.

El 1 de julio de 1976, Villafañe hizo sus prácticas en el programa que conducía de lunes a viernes Oscar Sánchez, con el auspicio de la antigua casa de venta de discos, muebles y electrodomésticos Moschetti, que estaba ubicada sobre calle Caseros.

Ingresó a trabajar a mediados de 1975 como cadete en Deán Funes 28, donde se encontraban los estudios de Radio Salta hasta 2014. Un día el operador Carlos Iván Lewis le dijo si quería aprender a manejar las consolas y desde allí el oficio se transformó en una verdadera pasión para Villafañe, quien también trabajó con Carlos Skaf y Marita Rizzatto.

Programas con grandes audiencias como “El Especialísimo”, de Bruno Iezzi, pasaron por la operación técnica de Luis Villafañe.

También hizo equipo con maestros de la voz como Magda Wayar, Julia Montanari, Delia Aguilar, Juan Carlos Lagomarsino, Omar Villalba, José Fernández Molina, Bienvenido Alberto Ruiz, René Oscar Pandolfi y Jorge Solís, entre otros. Incursionó, además, en programas deportivos con periodistas como Luis Plaza, Siri Corvalán, Martín García, Pepe Mangione y Luis Salcedo, entre otros tantos.

“Cuando hacía transmisiones desde localidades del interior, muchas personas me agradecieron por la compañía durante las noches de las fiestas de fin de año. Ese reconocimiento es impagable”, recordaba hace alguno años el hombre que hacía posible la magia de la radio.

NOMBRE RAREIO