Nocturnidad en Salta: "Si extienden los boliches hasta las 6 se combatirán los after"
Concejales analizan la creación de un código de actividades nocturnas. Dueños de boliches expresaron su conformidad. Hubo un plenario.
Salta Hoy
24 / 06 / 2023

Propietarios de boliches y referentes de cámaras expresaron su postura a favor ante el proyecto que propone la creación de un código de espectáculos públicos y actividades nocturnas y que se trata en el Concejo Deliberante.
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es unificar las diversas ordenanzas vigentes sobre bares, boliches y paseos ya que se encuentran dispersas, muchas son antiguas, algunas abordan las mismas temáticas, resultado repetitivas y además contradicen la normativa a nivel provincial y nacional. La principal problemática es que cuando un ciudadano quiere conocer la norma, resulta confusa, por lo que debe emprender prácticamente una tarea investigativa.
"Lo que busca este proyecto es que se encuentre toda la normativa en un solo cuerpo, en este caso el código y que esté actualizada, no se contradiga y además tenga en cuenta la realidad que estamos viviendo", explicó a El Tribuno la concejala autora del proyecto en análisis, Agustina Álvarez Eichele.
Los dueños de boliches salteños expresaron que están de acuerdo con la iniciativa y además manifestaron que si se extiende el horario de cierre de boliches hasta las 6 de la madrugada se combatirán los afters clandestinos.
"La idea es modernizar las ordenanzas. Algunos artículos datan de hace muchísimo tiempo atrás y hay lugares como Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata que ya modernizaron el Código y este contempla temas como la capacidad, la zonificación, horarios y la apertura según el rubro", explicó el referente de la Cámara de Discotecas de Salta, Mario Delaloye.
Añadió que en otras provincias los locales bailables tienen una franja horaria más extensa, hasta las 6 de la mañana.
"Con un horario más extenso se puede combatir todos los afters clandestinos que hay. Así como alguna vez nosotros dijimos que si abrían los locales bailables se iban a eliminar las fiestas clandestinas y se comprobó que así fue, cuando nos dieron la oportunidad de abrir después de la pandemia, de la misma manera yo manifiesto que si extienden el horario como en Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata y Rosario también se combatiría muchísimo la clandestinidad de los after que existen en Salta y que son un montón", aseguró Delaloye.
"También habría que ver hasta dónde abarca quienes tienen el rubro espectáculo y el rubro espectáculo con baile. La Balcarce viene ya con un derecho adquirido como quien dice, hay algunos que realizan la actividad bailable", dijo.
Y destacó que la capacidad establecida hoy por la ordenanza en la ciudad de Salta es muy difícil de cumplir. "Las confiterías tienen una persona cada tres metros y los boliches tienen uno por uno, cuando en Buenos Aires, las confiterías tienen un metro cuadrado por persona y tienen tres personas cada dos metros en lo que es locales bailables", refirió.
Por su parte, el dueño el boliche bailable Castillo Mao- Mao, Jorge Villalobos, miembro también de la Cámara, expresó: "Está bueno que se reglamente la nocturnidad porque no puede una confitería tener baile y ser como un boliche porque hay muchos lugares que tributan como confitería y trabajan como boliche".
Y precisó que "nosotros en Rentas tributamos un 15 por ciento y la confitería un 3. La confitería no tiene adicionales y nosotros tenemos que pagarlos. A nosotros nos exigen determinada cantidad de puertas de salidas de emergencia y a las confiterías no, entonces nos parece bueno que se llegue a reglamentar todo eso porque afecta mucho al sector".
Resaltó la importancia de respetar el Código de Urbanización y las zonas permitidas para boliches. "En la ciudad no se puede abrir un local y disfrazarlo de confitería y que esté funcionando como boliche", culminó.
El vicepresidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, puntualizó que están de acuerdo con el proyecto ya que hay normas que se contradicen entre sí y no se entienden. "Incluso con el Ejecutivo ya estuvimos hablando porque hay muchos puntos que son hasta difíciles de controlar por el Ejecutivo municipal entonces buscamos una norma que regule toda la actividad nocturna y de espectáculo publico, que sea fácil de controlar y que estemos todos de acuerdo", precisó.
Y consideró que no debe existir una regulación específica para cada paseo gastronómico. "Por ejemplo, la Balcarce tiene su propia ordenanza que dice muchas cosas que ya están en otras. Tenemos que hacer una norma uniforme para toda la ciudad y su algún paseo o sector tiene una normativa específica que se incluya en esta".
