imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


El vitiligo es una enfermedad que no se contagia ni se hereda

Se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel. Aunque hasta ahora no tiene cura, los pacientes reciben tratamiento para controlar y reducir su impacto.

Salta Hoy

24 / 06 / 2023

 

 

El 25 de junio es el Día Mundial del Vitiligo. Se trata de una enfermedad crónica y autoinmune, que se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel. Estas manchas se producen por un error del sistema inmunitario, que destruye las células que producen la pigmentación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó la celebración para generar conciencia sobre la enfermedad, de la cual aún no se conoce el origen.

·Es una patología crónica aún sin cura, no contagiosa ni hereditaria

·Se presenta en casi un 2% de la población mundial

·Puede comenzar a cualquier edad, pero suele aparecer antes de los 30 años.

Entre el 20 y el 30% de las personas con vitiligo tienen un familiar con la enfermedad. Sin embargo, los especialistas precisan que lo que se hereda no es el vitíligo, sino la predisposición a desarrollarlo.

Aún no se conoce totalmente las causas que la ocasionan, pero se ha identificado una predisposición genética y familiar en algunos casos, y una alteración en el sistema inmunológico.

·Su principal síntoma es la aparición de manchas blancas en la piel, de distribución simétrica, con bordes geográficos muy bien delimitados de coloración rosada.

·No compromete a la estructura de la piel. Solamente afecta a la pigmentación, con mayor frecuencia en zonas expuestas al sol, como brazos, manos, pies y cara.

·También se visibiliza, en algunos casos, en las axilas, genitales, región mamaria e ingle.

Hasta el momento no se cuenta con un tratamiento que logre la cura, pero sí se aplican terapias para controlar y reducir el impacto de la enfermedad.  

Es difícil predecir cómo será el progreso de la enfermedad. A veces, las manchas dejan de formarse sin tratamiento. En la mayoría de los casos, la pérdida de pigmentación se extiende y con el tiempo afecta a la mayor parte del cuerpo. Ocasionalmente, la piel recupera su color.

Saber para no discriminar

·No es contagioso. No hay ningún riesgo de contraer la enfermedad por contacto físico o por compartir objetos.

·No es un cáncer. Son enfermedades completamente diferentes.

·No es una lesión. Es una falta de coloración de la piel.

·No es hereditario. Una persona con vitiligo puede tener hijos que no lo tengan.

·Puede afectar a personas con cualquier color de piel, aunque se note más en las pieles oscuras.

Las personas con vitiligo pueden tener mayor riesgo de algunas complicaciones, como:

·Sufrimiento psicológico

·Quemaduras por el sol

·Problemas oculares

·Pérdida auditiva

Los profesionales que se ocupan del control de esta patología son los dermatólogos, aunque es muy importante un abordaje interdisciplinario ya que, al tratarse de una afección incurable, presenta una carga emocional.

Se recomienda consultar con un dermatólogo si se nota que algunas zonas de la piel, el cabello o las membranas mucosas están perdiendo color.

Hospital San Bernardo

En el hospital San Bernardo, el servicio de Dermatología atiende de lunes a viernes, en el horario de 7 a 11.

En el año 2022, se recibieron 113 consultas de pacientes con vitíligo, y en lo que va del año ya se atendió a 86.

Los turnos para los consultorios de Dermatología del hospital San Bernardo se deben gestionar a través de la línea telefónica gratuita 148.

Hospital Señor del Milagro

También el hospital Señor del Milagro cuenta con un programa de Dermatología, en el que se desempeñan cuatro profesionales dermatólogas y un concurrente.

En el año 2022, este servicio atendió a 41 pacientes con vitíligo.

La atención en consultorio externo es de lunes a viernes, de 8 a 13. Los turnos se pueden gestionar mediante las líneas telefónicas gratuitas 148 o 0800 777 6452.

Hospital Materno Infantil

En el hospital Materno Infantil funciona un servicio de Dermatología, referente a nivel provincial para el tratamiento de pacientes pediátricos con vitíligo.

Cuenta con un equipo compuesto por tres profesionales dermatólogos, que abordan la patología de manera integral y multidisciplinaria, analizando posibles asociaciones con otras enfermedades y problemáticas.

En la capital, los turnos se obtienen mediante derivación de los centros de salud de primer nivel de atención. En el caso de pacientes del interior, la derivación la debe efectuar el hospital cabecera de la zona de residencia del paciente.

 

NOMBRE RAREIO