imagen

EN VIVO 06:30 a 8:00 HRS

Música Programada

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Misa

Celebración Eucarística 

PROX. 09:00 a 14:00 HRS

 

Folcloreando a lo grande

El magazine más divertido de la radiofonía salteña., la mejor compañía de cada domingo.  Música, comentarios, humor, y contacto con los oyentes de toda la Provincia.

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

Retro Noticias

PROX. 16:30 a 20:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  

PROX. 20:00 a 00:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.


Empezó a circular el billete de $2.000

Diez elementos de seguridad tiene la nueva emisión.

Argentina

04 / 06 / 2023

 

 

El billete de 2.000 pesos puesto en circulación por el Banco Central está realizado en un papel que presenta las mismas características físicas y químicas que los de la actual familia y cuenta con estrictas medidas de seguridad.

Diseñado en homenaje a la ciencia y a la Salud Pública en la Argentina, con las imágenes de Ramón Carrillo, Cecilia Grierson y el Instituto Malbrán, el billete incluye diez elementos de seguridad:

En el papel:

1. Marca de agua: localizada, moldeada y multitonal. Se ve al trasluz y reproduce los retratos del Dr. Carrillo y la Dra. Grierson.

2. Fibras de seguridad: invisibles y con luminiscencia azul y amarilla bajo la luz ultravioleta, están distribuidas al azar.

En las impresiones:

a) En el anverso:

3. Tinta de variabilidad óptica: imagen del símbolo asociado internacionalmente con la medicina, ubicado en el ángulo superior derecho del billete, cambia de color del verde al azul al inclinar el billete.

4. Motivo de complementación frente-dorso: el motivo parcial de la denominación 2.000, ubicado en el ángulo inferior izquierdo, se complementa por transparencia con el del reverso.

5. Imagen latente: en el ángulo inferior derecho pueden observarse las letras "RA" cuando se mira el billete con luz rasante.

6. Impresión calcográfica: aplicada en los retratos del Dr. Carrillo y de la Dra. Grierson, textos, valores en números y código para personas con ceguera.

7. Microimpresiones: en la patilla de los anteojos y en las solapas del saco del Dr. Ramón Carrillo.

8. Fondos de seguridad con efecto iris.

b) En el reverso:

9. Numeración vertical: sobre margen izquierdo en color rojo.

10. Numeración horizontal: en el ángulo superior derecho en tinta negra.

NOMBRE RAREIO