imagen

EN VIVO 00:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 7:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 07:00 a 8:00 HRS

 

Misa

Celebración Eucarística 

PROX. 08:00 a 14:00 HRS

 

Folcloreando a lo grande

El magazine más divertido de la radiofonía salteña., la mejor compañía de cada domingo.  Música, comentarios, humor, y contacto con los oyentes de toda la Provincia.

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

Retro Noticias

PROX. 16:00 a 17:30 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 17:30 a 19:00 HRS

 

Artes y Oficios

Programa de formación profesional

PROX. 19:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


Preparan varias actividades y actos para recordar la “Masacre de Palomitas”

11 personas fueron asesinadas un 6 de julio de 1976 en el paraje ubicado en el departamento de General Güemes. Allí, un grupo de presos y presas políticos fueron sacados durante un apagón intencional en el Penal de Villa Las Rosas. 

Salta Hoy

04 / 07 / 2023

 

 

Fueron trasladados en forma violenta y posteriormente asesinados a mansalva en el paraje rural mencionado,  ubicado  a un costado de la Ruta Nº 34.

Allí perdieron la vida Benjamín Leonardo Ávila, Celia Leonard de Ávila, Georgina Graciela Droz, María del Carmen Alonso de Fernández, Evangelina Botta de Linares, Roberto Luis Oglietti, Pablo Eliseo Outes, José Víctor Povolo, Alberto Simón Savransky, Rodolfo Pedro Usinger y María Amaru Luque de Usinger.

“Nosotros seguimos trabajando para preservar la memoria y para rechazar el avance de prácticas ilegales, como las que se llevan adelante en Jujuy” dijo Elena Rivero, integrante de la Agrupación “Coca” Gallardo.


Cabe recordar que en diciembre del 2010, el juzgado Federal Nº 2 de Salta dictó sentencia condenatoria a los imputados por los crímenes de lesa humanidad de la “Masacre” de Palomitas. De esta manera, Carlos Alberto Mulhall, Miguel Raúl Gentil y Hugo César Espeche fueron condenados a reclusión perpetua e inhabilitación absoluta.

El gobierno de Salta  participó como querellante en la causa

NOMBRE RAREIO