imagen

EN VIVO 04:00 a 5:00 HRS

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

El Camino de la Luz

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Más de $1000 millones para la impresión de boletas de los partidos políticos

El Gobierno también asignó los fondos para el desarrollo de la campaña de las fuerzas políticas que competirán en octubre.

Argentina

11 / 09 / 2023

 

 

La Dirección Nacional Electoral (DINE), formalizó los aportes correspondientes a la campaña electoral que otorga el Estado a los distintos partidos políticos para el desarrollo de las campañas electorales y la impresión de boletas, a través de una disposición publicada hoy en el Boletín Oficial.

La asignación corresponde a los espacios que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre para la categoría Presidente de la Nación y Vicepresidente de la Nación.

La disposición establece que las agrupaciones que oficializaran las candidaturas para la categoría presidencial recibirán aportes del Estado para la impresión de boletas y para el desarrollo de su respectiva campaña electoral.

En el detalle expuesto en los artículos 1° y 2°, se determinan los montos para impresión de boletas y campaña electoral que se calculan en función del número de votos que cada espacio obtuvo en las PASO.

El artículo 3° subraya que se descontarán a los aportes para la campaña las multas informadas por la Justicia Nacional Electoral.

Los fondos descontados se transferirán a una cuenta correspondiente al Ministerio del Interior.

En el artículo 4° se autoriza al Departamento de Gestión del Fondo Partidario Permanente de la Dirección de Financiamiento Partidario Electoral a emitir los documentos de transferencias correspondientes a los saldos.

Por último, en los artículos 5° y 6° se destacan los destinos de los fondos descontados y del gasto que demande la presente medida. El gasto que demande se imputará al presupuesto del Ministerio del Interior.

Los montos asignados a cada partido político

Según lo publicado en la Disposición 4/2023 el monto estipulado para la impresión de boletas es de $258.379.302,50, para todas las fuerzas políticas por igual, mientras que el detalle de lo asignado para el desarrollo de la campaña es el siguiente:

Alianza Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad: $144.730.056,32.

   Alianza Hacemos por Nuestro País: $139.480.413,25.

   Alianza Juntos por el Cambio: $410.754.276,25.

   Alianza La Libertad Avanza: $139.480.627,90.

   Alianza Unión por la Patria: $465.554.626,29.

NOMBRE RAREIO